
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz indicó que desde hace varios años están denunciando a Sinopec por desinversión en los yacimientos.
SANTA CRUZ30/08/2020El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz indicó que la empresa "desconoce el decreto presidencial N° 488/20.
Vidal manifestó que las operadoras "buscan aplicar viejas recetas de ajuste ya vividas en la provincia": "Empujan a las empresas de servicios a ofrecer retiros voluntarios que desconocen la letra del DNU 488/20 firmado por el presidente Alberto Fernández" expresó.
"Esta práctica no es nueva, en otras oportunidades los trabajadores hemos padecido situaciones similares que llevan al vaciamiento de las empresas, y generan condiciones muy difíciles de reparar. Sabemos que los retiros voluntarios terminan por afectar los niveles de producción y llevan al empobrecimiento de la sociedad en general", enfatizó.
"Nuevamente los empresarios eligen la desestabilización y el caos por sobre la paz social, utilizando para ello a los trabajadores que son el eslabón más débil de la cadena productiva. Ejecutando acciones que van en contra de los intereses de los trabajadores en medio de una de las peores crisis económica de nuestra historia", señaló.
Vidal indicó que desde hace varios años están denunciando a Sinopec por desinversión en los yacimientos y su política de reducir la masa salarial y laboral en sus operaciones: "Intentan optimizar y aumentar sus ganancias sin pensar en los trabajadores. No respetan la Ley Nacional de Trabajo ni los Convenios Colectivos. Intentan que la legislación que ordena las relaciones laborales en la Argentina sean las que disfrutan en sus países de origen. Insisto, están muy equivocados", recalcó.
"El gobierno nacional, provincial y el Ministerio de Trabajo deben intervenir de manera más efectiva, buscando evitar los abusos por parte de las empresas. Los retiros voluntarios son parte de un modelo de precarización laboral que pone en riesgo la seguridad de los trabajadores. Estas medidas ya las sufrimos en los noventa y en el último gobierno de Mauricio Macri, pensé que las autoridades políticas habían aprendido de esos ejemplos, explicó.
Asimismo, dijo que los trabajadores sifren amenazas y son intimidados para que acepten el retiro voluntario: "La sociedad de Santa Cruz debe entender que los retiros voluntarios significan “pan para hoy y hambre para mañana”, mucho más en este contexto de crisis económica global que enfrentamos", subrayó.
"El gobierno de Alberto Fernández benefició a las empresas con el “barril criollo” en momentos de desplome del precio del petróleo, apoyando de esta manera la actividad. Fue una medida política que buscó que las empresas productoras puedan cubrir costos operativos y sostener los niveles de actividad y producción imperantes al inicio de la crisis, producto de la pandemia Covid-19. Es evidente, que la baja de personal es contraria a los objetivos del referido decreto, en cuanto este, intenta proteger la producción y las fuentes de trabajo", manifestó.
"Los trabajadores y trabajadoras no resisten más esta situación, los gremios estamos haciendo lo posible para encausar el conflicto y encontrar soluciones que den respuesta y aseguren los derechos laborales y los puestos de trabajo de todos los petroleros. Lamentablemente las operadoras no modifican su actitud y desde el gobierno nacional y provincial no recibimos colaboración alguna", concluyó.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
La secretaria general de ADIUNPA cuestionó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y alertó por el recorte de becas y la crisis salarial que atraviesan docentes y no docentes.
Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.
El riogalleguense vivió una noche de pura emoción en La Voz Argentina. Tras un mano a mano impactante frente a Mia Frankel, el santacruceño fue elegido por los coaches y continúa en competencia, manteniendo a Santa Cruz en el reality de Telefe.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
La diputada por Pueblo Lorena Ponce encabezó un acto en el que se entregaron resoluciones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, para reconocer a deportistas e instituciones locales por su esfuerzo, compromiso y aporte a la comunidad.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.