Blanco opinó sobre las versiones del colapso en el Hospital de Río Turbio

A través de una conferencia de prensa, el director del Hospital Sánchez, doctor Marcelo Blanco, y el jefe del equipo itinerante de terapia intensiva, doctor Abel Ramos, se refirieron a la llegada de especialistas y la situación del nosocomio.

RÍO TURBIO23/03/2021Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2021-03-23 at 01.05.08

El director del Hospital doctor José Alberto Sánchez, doctor Marcelo Blanco, y el jefe del equipo itinerante de terapia intensiva, doctor Abel Ramos se refirieron, en conferencia de prensa, a la situación del nosocomio local.

En principio, Blanco detalló que los médicos que vinieron a colaborar en el trabajo diario del hospital de Río Turbio con 3 médicos especialistas en terapia intensiva, 9 enfermeros y 1 licenciado en kinesiología. En principio, estarán en la localidad por 15 días, todo depende de cómo evolucione la situación.

Asimismo, dijo que se va a aprovechar la presencia de los médicos itinerantes para poder capacitar al personal del nosocomio local.

“Somos un equipo que estuvo en varias localidades y hemos trabajado en esto hace muchos meses. Hemos logrado conformar un equipo que pudo responder a ciertas necesidades y en lugares específicos.  Somos un equipo médico, no manejo la parte de gestión administrativa pero tengo entendido que nuestra permanencia va a ser en relación a las necesidades del hospital”, recalcó el doctor Ramos.

Asimismo, dijo que en horas tempranas se reunió con especialistas de Río Turbio y también recorrió las instalaciones del Hospital Sánchez: “Nos enteramos de los pacientes internados y pudimos adaptarnos al trabajo que están realizando. Pudimos concretar un modo de trabajo con el equipo que está en la localidad”, resaltó.

“El déficit de medicamentos específicos para el Covid-19 está en el país y el mundo. Encontramos que tenemos respiradores, bombas de infusión, hay medicación, por ahí faltará alguna que otra. Entendemos que la cantidad de insumos y medicación es acorde pero eso puede variar cuando aumenten los casos”, expresó el médico itinerante.

DESMIENTEN COLAPSO DE HOSPITAL

El director del nosocomio fue crítico para con quienes se expresan de la situación no estando en la localidad: “No me parece acertado que haya comentarios periodísticos a más de 3000 mil km de distancia, cuando sabemos que esa gente que opina no tuvo la amabilidad de presentarse a verificar cuál es la situación. No me parece seguir instigando o aleccionando disputas o desencuentros, que para mí son de tipo político. Soy jefe administrativo de una institución y me debo a este trabajo”, explicó.

PEDIDO DE MÁS RECURSO HUMANO

Blanco señaló que están solicitando la incorporación de 4 enfermeros profesionales: “En su momento no lo hicimos porque ellos no tenían la reglamentación administrativa en cuanto a los requisitos necesarios. Apenas se consiguió la lista de instrumentos administrativos que solicita el Ministerio de Salud, como institución, iniciamos el pedido de contratación”, manifestó.

“Hubo muchas demoras y dificultades por la pandemia durante el año pasado y este 2021. Las instituciones hemos cambiado nuestra modalidad de trabajo. Yo me tengo que ajustar a la pauta reglamentaria. Estamos gestionando la incorporación de especialistas, como así también del grupo de compañeras del sector de servicios generales para el área roja del hospital”, detalló. 

SITUACIÓN DE LAS SALAS COVID-19

El director del hospital señaló que todo el sector crítico Covid tiene una instalación nueva que se hizo el año pasado, en el inicio de la pandemia: “Cada habitación tiene la caja térmica correspondiente. El sistema eléctrico está incorporado al grupo electrógeno del hospital en caso de que se produzca un corte de luz. El sábado, a última hora, terminamos de hacer la conexión eléctrica nueva. Nos falta incorporar el sistema de cámaras con monitoreo central”, resaltó.

SITUACIÓN DE INSUMOS EN EL HOSPITAL

“Agradezco la inquietud y la colaboración de la vecina Sarruf y cualquier otro vecino que tenga esa intención solidaria hacia la institución hospitalaria. Por otra parte, insisto en no generar mayores discrepancias de las que ya hay. Tengo un faltante de elementos necesarios en forma eventual para pacientes críticos. En estos días estoy trabajando sobre ello y creemos que vamos a tener respuestas positivas. Por el resto de los elementos, todos queremos tener el mejor hospital, de allí para abajo hay que tratar de conseguir lo más necesario e indispensable”, explayó. 

SECUELAS DEL COVID-19

También detalló que en el servicio de kinesioterapia y rehabilitación los kinesiólogos comenzaron a trabajar sobre las secuelas del virus: “Nosotros recién estamos teniendo nuestro pico de pandemia, con lo cual no podemos hablar de secuelas mediatas o crónicas. Si estamos haciendo la observación de la recuperación de pacientes. En cuanto a las demás patologías, estamos haciendo lo imposible para seguir cubriendo las necesidades básicas de la población. Hay muchas situaciones que no dependen de nosotros”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

Luis Avendaño

“Vidal no va a abandonar la defensa de YCRT, pero ya no depende directamente de él como antes del 26 de octubre”

Amir Navarro
RÍO TURBIO30/10/2025

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

Lo más visto
Luis Avendaño

“Vidal no va a abandonar la defensa de YCRT, pero ya no depende directamente de él como antes del 26 de octubre”

Amir Navarro
RÍO TURBIO30/10/2025

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.

WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.