
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La diputada por el pueblo de Río Turbio se refirió a dicha gestión, que viene llevando adelante desde su periodo como concejal.
RÍO TURBIO19/05/2021La diputada por el pueblo de Río Turbio – a cargo de la vicegobernación -, Karina Nieto, se refirió en el programa radial “Doble A” a los tramites que está llevando adelante a nivel provincial para poder avanzar en las escrituras para los vecinos de la comunidad.
En diálogo con FM El Portal, Nieto manifestó que vienen siguiendo las gestiones a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda. En este sentido, remarcó que es algo que venía trabajando durante su periodo como concejal de Río Turbio: “Hicimos el proyecto de transferencia de las tierras. Las personas con las que estuvimos en contacto en aquel momento son con las que seguimos trabajando ahora”, resaltó.
“El proyecto original de transferencia tuvo que modificarse, lo hizo esta gestión de la mano de algunas averiguaciones y gestiones que hicimos en la Dirección Provincial de Catastro como el Registro de la Propiedad. Una vez que se efectuaron las correcciones se empezó con el trámite concreto de la mensura para una posterior escritura”, indicó.
Nieto indicó que el proyecto contempla las tierras emplazadas en los barrios sociales: “Se estima que alrededor de un año vamos a poder entregar las primeras escrituras. Es un trabajo de hormiga, en estos momentos están trabajando los sectores de Tierras y Catastro de la Municipalidad con el área de agrimensura del IDUV para armar los expedientes de las mensuras”, explicó.
“Lo que se planteo para Río Turbio es hacer el trabajo fraccionado de acuerdo a los distintos planes de viviendas sociales que surgieron en el tiempo, y que conformaron barrios. Una vez que el expediente está realizado, se termina el trámite legal de aceptación y con ello se da paso al concurso para las mensuras, para el cual se deben presentar varios ofertores”, enfatizó.
En otro orden de temas, consultada sobre la licencia que solicitó el vicegobernador Eugenio Quiroga, dijo que es hasta los primeros días de junio y que hasta el día de la fecha se desconoce si retomará a sus funciones.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.