
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El Gobierno de Santa Cruz, informó que la profesora de Canto Marcela Alfaro de Río Turbio dará inicio al taller “Mi Espacio de Canto”, de la Escuela Provincial de Música Re Si.
RÍO TURBIO20/05/2021La profesora Marcela Alfaro explicó que “la Escuela Provincial de Música Re Si, perteneciente al CPE a través de la Dirección General de Educación Artística, es una institución educativa artística vocacional pública, que ofrece formación musical colectiva bajo la convicción de que la educación por el arte puede desarrollar procesos de inclusión, integración, igualdad, equidad y promoción”.
En este sentido, señaló que “se proyecta como una experiencia única porque es transformadora para la vida de cientos de estudiantes de nuestra Provincia”, y en cuanto a su estructura explicó que se divide en coros, ensambles, bandas y orquesta, puntualizando que “es una institución muy organizada”.
En referencia a su experiencia personal, la Docente comentó que como estudiante, mientras cursaba el Nivel Primario o Secundario, jamás tuvo la oportunidad de tener un espacio como el que ofrece la Escuela de Música Re Si.
Luego, destacó que la decisión de “que el Estado se haga cargo y nos brinde una Escuela de Música, eso es valioso; se trabaja de manera global y se respetan todas las etapas de desarrollo de los jóvenes; orientando a los que quieren tocar un instrumento o cantar”.
Respecto a las clases, especificó que se desarrollarán en dos grupos. Uno destinado para estudiantes de 9 a 13 años, y otro para quienes tienen entre 14 y 20 años.
Por el momento y por la situación epidemiológica, están trabajando virtualmente “codo a codo con la licenciada y profesora de música Natalin Gallarde”.
Además Alfaro invitó a “que la comunidad aproveche estos espacios, donde los jóvenes puedan apropiarse de la música para crecer”, y agregó: “Es una de las herramientas más importantes para que los jóvenes pueden transmitir emociones, generar nuevos vínculos, crear amigos y compartir, también pueden pedir ayuda. Todo en un trabajo armonioso”.
Por último, compartió: “Amo este tipo de trabajo porque en él se ve la tarea personal, en él podremos escucharnos, aprender a respetarnos el uno al otro, ver los estados de ánimos y trabajar sobre todo eso. Tener esta Escuela de Música le hacía falta a los chicos de la Cuenca”.
Para inscribirse al coro de la sede de Río Turbio, de la Escuela Provincial de Música Re Si, los interesados deberán enviar el formulario online de inscripción para el ciclo 2021, ingresando al siguiente link: http://bit.ly/3uHvjTV
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.