
El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.
El Gobierno de Santa Cruz advierte sobre la proliferación de modalidades de estafas telefónicas de las que recientemente se conocieron nuevas metodologías criminales informadas por la Policía de Santa Cruz.
SANTA CRUZ20/09/2021
Ante la oleada de casos de estafas, cometidas por delincuentes cibernéticos a usuarixs que confían en las medidas de seguridad implementadas por las instituciones bancarias, cabe mencionar algunos recaudos que se deben tomar para no caer víctimas de acciones malintencionadas.
Phising y estafas telefónicas
En cuanto a uno de los modos de operación de las estafas, desde el Banco Nación informaron que hay personas que envían correos electrónicos haciéndose pasar por el banco para robar tus datos personales. Esto se llama phishing y es un tipo de estafa.
En este caso, se debe tener en cuenta lo siguiente:
1- Generalmente este tipo de correos electrónicos amenazan con bloquear o cerrar tu cuenta en una acción inmediata o de peligro inminente (en el asunto del e-mail).
2- Están acompañados de un enlace o botón falso, que en ninguna circunstancia debe oprimirse, ni descargar archivos que generalmente contienen malware o programas maliciosos habitualmente conocidos como virus.
3- Desconfiar y no responder mensajes donde pidan información confidencial o actualizar los datos personales.
Para detectar un caso de phishing, en necesario prestar atención al nombre del remitente del correo electrónico, dado que en muchos casos los remitentes de phishing son personas desconocidas o simulan ser personalidades reconocidas, pero suele estar mal escrito el nombre o el apellido.
La dirección de correo del remitente no es la real, puede faltar o sobrar una letra o estar sustituida por un número, por ejemplo, en el caso del Banco Central puede leerse bcra.net.ar, mientras que la dirección correcta es bcra.gob.ar
Se recuerda, en este sentido, que la entidad nunca solicita claves o datos de tarjetas a través de un correo electrónico o red social.
Otras dos modalidades: smishing y spoofing
Por otra parte, durante el año pasado el Banco Central de la República Argentina informó que, a raíz de la pandemia y de la necesidad de adquirir insumos y servicios para el desarrollo de la vida cotidiana, aumentaron considerablemente las compras por internet y operaciones financieras y bancarias, por lo que también se detectó el surgimiento de diferentes formas de engañar a las personas.
Además, del phishing el BCRA informó de otras dos modalidades, llamadas smishing y el spoofing.
En el primer caso, se trata de una modalidad de estafa realizada mediante mensajes de texto o cualquier aplicación de mensajería que tiene como objetivo obtener información privada. Al igual que los casos de phishing, la recomendación es eliminar el mensaje.
Mientras que el spoofing, es el uso de técnicas de suplantación de identidad. En este caso hay diferentes tipos, entre ellos el envío de correos electrónicos o páginas fraudulentas, falsificación de dispositivos o de direcciones IP o dirección del Protocolo de Internet, que identifica una red o dispositivo en Internet. El ataque busca hacerse pasar por otras personas, organizaciones o empresas para acceder a datos personales, distribuir malware (software malicioso) o generar algún tipo de daño.
Las recomendaciones para resguardarnos de estas acciones indican que no se debe hacer clic en enlaces recibidos, ni responder a mensajes de texto, tampoco llamar a números que no se reconoce.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

Así lo manifestó el gobernador, luego de sufragar esta mañana en la Escuela Laboral “Domingo Savio” de la ciudad de Río Gallegos. Asimismo, destacó la importancia de esta jornada para los santacruceños en el marco de las Legislativas 2025.

El candidato a Diputado Nacional del frente Proyecto Alternativo aseguró que el sistema de la Boleta Única Papel es “más fácil y más rápido” que el anterior.

El candidato de Fuerza Santacruceña instó a "salir a votar" y "apostar a la democracia". "En este momento del país, en este momento de la provincia es muy, muy importante”, afirmó.

Lo dijo el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien realizó su voto en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°16 María R. de Battini, en la mesa 695, de la ciudad de Río Gallegos.

Fuerza Santacruceña se impuso en las elecciones provinciales y logró quedarse con dos de las tres bancas en juego. La Libertad Avanza obtuvo la tercera, mientras que el frente Por Santa Cruz, alineado con el gobernador Claudio Vidal, quedó fuera del reparto.

El gobernador Claudio Vidal solicitó la renuncia de la totalidad de su equipo de gobierno, incluidos ministros, secretarios y subsecretarios de Estado.

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Río Turbio analizó los resultados de las elecciones nacionales y destacó el triunfo de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y a los vecinos, cuestionó la gestión provincial y llamó a “repensar la política desde el respeto y la empatía”.

El frente que encabezó Daniel Álvarez sólo logró imponerse en tres mesas de Río Turbio y 28 de Noviembre. A nivel provincial, Fuerza Santacruceña se impuso por escaso margen y se quedó con las dos bancas en disputa, mientras que la restante fue para Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).

El gremio docente definió una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y la urgente convocatoria a paritarias. Además, pidió la renuncia de la presidenta del CPE, a quien responsabilizan por el agravamiento del conflicto educativo.

