
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
El certamen se llevará adelante desde el 21 al 24 de octubre en General Roca, Río Negro. El piloto rioturbiense competirá dentro de la categoría RC5.
RÍO TURBIO20/10/2021El piloto rioturbiense será parte de la 50° edición del evento, que se desarrollará del 21 al 24 de octubre en General Roca, Río Negro. En el programa radial “Una Pila de Información” brindó detalles acerca de las expectativas que tiene sobre el evento.
Guardia manifestó que viene trabajando desde hace un año y medio en el auto, junto a su equipo: “Es nuevo, armado de cero, hemos podido hacer un par de pruebas y pudimos venir hasta General Roca, son más de 2000 kilómetros recorridos para llegar, estoy muy contento. Este auto no tenía ficha técnica, no había ningún Chevrolet Sonic a nivel nacional”, subrayó.
“Eso hizo que tengamos que trabajar en la ficha de homologación del Campeonato Sudamericano para que esté habilitado. Lo terminamos hace dos semanas. El viernes, en la revisación de seguridad del auto, quedaría habilitado por un equipo propio de Santa Cruz. Es un trabajo complicado, pero teníamos todo para llevarlo adelante porque nos asesoramos mucho”, remarcó.
El piloto correrá en la categoría RC5. A rasgos generales, son más de 170 los autos que correrán en el certamen: “El equipo es reducido, vine con mi papá porque económicamente no nos dio para poder traer más gente. Hay equipos que se pusieron a predisposición por si necesitábamos algo en asistencia, eso se agradece mucho”, manifestó.
Consultado por las expectativas, dijo que la intención es poder dar la vuelta y que el auto termine entero: “No sabemos que nos puede llegar a deparar con el tema de los pisos. No vamos a volvernos locos, trataremos de terminar la competición de la mejor manera. Somos conscientes de los equipos que están en el Argentino, con navegantes que se ven más seguido. Si nos llegamos a enganchar en el montón de los 10 va a ser satisfactorio”, culminó.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.