El Instituto Malbrán confirmó la existencia de Ómicron en Río Turbio

Así lo indicó el ministro de Salud de Santa Cruz, Claudio García, al confirmar la circulación de la cepa en diez casos testeados en la provincia.

RÍO TURBIO10/01/2022
Río Turbio escudo

El ministro de Salud, Claudio García, confirmó -acorde a los resultados que envió el Instituto Malbrán- la existencia de circulación de la cepa Ómicron en Santa Cruz.

En principio, el titular de la Cartera Sanitaria marcó que la labor para la contención de los contagios nunca se disminuyó. Sin embargo, las experiencias atravesadas en otras partes del mundo lograron anticipar acciones y medidas a establecerse.

“Vamos teniendo alguna línea de previsión sobre cuáles son los casos que toma la pandemia. A principios de diciembre, con la variante de Ómicron, comenzamos a discutirlo en el Consejo Federal de Salud. Ya en el mismo mes la teníamos en la Argentina el caso 0 que fue una persona venida de Sudáfrica”, explicó.

García expresó: “Nos confirmaron desde el Instituto Malbrán que estamos con variante Ómicron. Es así que estamos con coexistencia de cepas Delta y Ómicron en nuestras comunidades”.

Reiteró, en este sentido, la importancia de la vacunación y señaló: “El riesgo es para aquellas personas que no están vacunadas y que no tienen completo el esquema de vacunación. Si tuviste COVID, 3 meses después te podés vacunar”.

El ministro de Salud indicó la importancia de diferenciar un contacto estrecho, un positivo por nexo y un positivo confirmado por laboratorio.

En este punto, explicó: “Recordemos que hoy toda persona que es contacto estrecho y comienza con síntomas, entra automáticamente en la definición de caso positivo por nexo, esta definición de caso positivo por nexo, tiene que esperar los 90 días para vacunarse. Ahora quienes son contacto estrecho al culminar el periodo de aislamiento y al haber cumplido el período de interdosis que tiene que haber transcurrido, se pueden vacunar”.

Sobre Ómicron y Delta

Respecto a las variantes, García señaló: “Si el PCR da negativo para Delta sospechamos que es Ómicron dada la coexistencia de estas dos cepas. Las muestras del Malbrán dieron positivo en las muestras de Caleta Olivia, Río Gallegos, Gobernador Gregores, Río Turbio y Perito Moreno. La provincia entera tiene la presencia de cepa Ómicron. Nos faltaba la confirmación por laboratorio”.

Indicó que “quien no está vacunado tiene el riesgo de tener la enfermedad de modo grave, pero las características clínicas no van a ser distintas del resto de las cepas”.

Sobre la sintomatología, indicó que si la persona está vacunada “es similar a una gripe, con fiebre y cansancio”. Expresó, además, que “hay menos síntomas relacionados a falta de gusto e infección de las vías respiratorias, que sí están presentes en la cepa Delta”.

“Desde el punto de vista epidemiológico la generación de las nuevas variantes se da en las personas no vacunadas”, marcó.

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.