
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
La Escuela Municipal local estuvo participando en el Torneo Patagónico Austral, que se llevó adelante en la Capital Santacruceña, en el cual obtuvieron importantes resultados y reconocimientos.
RÍO TURBIO18/04/2022
Amir Navarro
El profesor de la Escuela Municipal de Tenis de Mesa de Río Turbio, Walter Riquelme, hizo referencia en el programa radial “El Diario de Amir” a la participación que tuvieron en Torneo Patagónico Austral, que se desarrolló en la Capital Santacruceña.
En diálogo con FM El Portal, Riquelme manifestó que la delegación local estuvo compuesta por 21 personas. En el campeonato, participaron jugadores de Río Gallegos, Río Turbio y la provincia de Tierra del Fuego. También resaltó que de 12 podios, los locales pudieron ganar 4 de ellos.
“El Patagónico Austral lo conforman Ushuaia, Río Grande, Río Gallegos, Pico Truncados, Punta Arenas y Río Turbio. El año pasado fuimos sedes varias veces. Este año, de manera formal, pertenecemos a este circuito, mediante las habilitaciones mediante la Federación Argentina. Si bien las escuelas municipales comenzaron tarde, pudimos traer varios podios”, enfatizó.

Las posiciones finales quedaron de la siguiente manera:
SUB 13 DAMAS
3° Puesto – Melina Farias
SUB 15 DAMAS
1° Puesto – Luana Paredes
3° Puesto – Valentina Alamo
DOBLE SUB 15 MIXTO
2° Puesto – Alamo - Paredes.
MENCIONES ESPECIALES: Tiziano Castro y Emiliano Calhuante
“Estos resultados nos siguen motivando. Tuvimos incluso menciones especiales, varios que disputaron sus primeras armas a nivel competitivo. Agradecemos a la Municipalidad de Río Turbio que nos brinda el espacio y a la Comisión de Padres que siempre que hay que gestionar nos acompañan”, destacó.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

