
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Desde ATE seccional Río Turbio y Punta Loyola reclamaron que hay faltante de insumos para el trabajo diario.
RÍO TURBIO26/05/2022El secretario gremial de la Asociación Trabajadores del Estado – Seccional Río Turbio, José Saravia, y el Paritario por el Complejo Ferroportuario Punta Loyola, Roy Stanig, brindó detalles en el programa radial “El Diario de Amir” a las medidas de fuerza que continúan llevando adelante, reclamando insumos para la mina de YCRT.
En diálogo con FM El Portal, Saravia manifestó que continúan con medidas de acción directa, con quite de colaboración con marcación de tarjeta y permanencia en el sector de trabajo: “El Yacimiento está paralizado en un 100%. El sector de Talleres Centrales y Planta Depuradora están adheridos a la medida”, enfatizó.
“De estos 20 días que llevamos de medidas de fuerza, la intervención no tuvo ningún tipo de acercamiento hacia los trabajadores ni a la comisión directiva. Se han mandado notas, solicitamos que el interventor venga al Yacimiento porque no podemos permitir que sigan manejando una empresa de 3000 trabajadores desde Buenos Aires”, enfatizó.
“Hace dos días contestó el interventor Germán Arribas que nos daba una reunión de acá a 15 días, creo que no se está tomando con seriedad el problema que estamos teniendo, los compañeros están firmes con la medida, necesitamos inversiones en interior de mina, Planta Depuradora, Talleres Centrales y el puerto de Punta Loyola”, señaló.
Asimismo, expresó que se gastaron dos presupuestos en la Central Termoelectrica de 240mw: “En interior de mina solo invirtieron 20 millones. El coordinador planteó que iba a devolver los dos días y que después íbamos a hacer paro por cualquier cosa. No devolvió los días”, expresó.
“El descuento fue desleal porque la intervención planteó que el 2 y 3 de marzo los trabajadores y la comisión directiva estábamos en una asamblea, cuando no fue así, y que se había tomado una medida de acción directa que era mentira, y descontaron haberes a 160 compañeros que estaban de vacaciones, sacaron articulo o incluso aquellos que entraron a trabajar ese día”, subrayó.
“Tuvimos una asamblea general el martes y se planteó lo que necesitamos con urgencia. En interior de mina, en la parte energética, no tenemos celda, transformadores, arco, planchuelas, castillos largos y cortos, insumos necesarios para hacer laboreo de mina. Esta intervención no compró nada en estos dos años, lo que se usa es del 2015”, indicó.
Por su parte, Roy Stanig, paritario por el Complejo Ferroportuario de Punta Loyola, detalló que en Río Gallegos los trabajadores del sector están bajo la misma modalidad de medidas de fuerza, pero sin marcación de tarjeta: “Hay falta de inversión por parte de la empresa. Vemos que se está invirtiendo todo en la Usina, que no está mal, pero hay que hacer lo propio con los demás sectores”, afirmó.
“La locomotora está fuera de servicio, tenemos en el puerto una empresa tercerizada y no podemos pasar, no tenemos los insumos necesarios para el trabajo diario. Hay una total desinversión en Punta Loyola. Queremos que se invierta en la realización del galpón caliza, seguir el proyecto original del 2014, todo eso se abandonó y se está oxidando, necesitamos las herramientas básicas para el laboreo”, apuntó.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El riogalleguense vivió una noche de pura emoción en La Voz Argentina. Tras un mano a mano impactante frente a Mia Frankel, el santacruceño fue elegido por los coaches y continúa en competencia, manteniendo a Santa Cruz en el reality de Telefe.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.