
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
El 27 de mayo se reunieron cooperadoras de distintas instituciones educativas de la localidad, donde se plantearon las problemáticas que tienen en común.
RÍO TURBIO31/05/2022
Amir Navarro
Graciela Ottino, integrante del Consejo Local de Cooperadoras Escolares, brindó detalles en el programa radial “El Diario de Amir” a la conformación de dicha organización y las situaciones que atraviesa cada institución educativa.
En diálogo con FM El Portal, Ottino manifestó que la idea surgió a raíz de las presidencias de las Cooperadoras de las Escuelas N° 54, 60 y 68: “Habíamos acordado reunirnos el 8 de mayo para tratar de organizar una actividad que integre a las comunidades de las tres instituciones educativas de nivel primario. Entre la charla y el debate, fuimos detectando problemáticas comunes”, expresó.
“Tenemos facultades con la Ley Provincial N° 3499, articulo 6. Podemos constituirnos en Consejo Local de Cooperadoras. Ampliamos la invitación al resto de las instituciones que están en proceso de armado o que ya tenían una cooperadora. El 27 de mayo se concretó una nueva reunión en las instalaciones de la EPP N° 68”, indicó.
En la mencionada reunión, participaron las Cooperadoras de la EPP N° “Wolf Schcolnik”, EPP N° 60 “Ingeniero Neo Zuliani”, la EPP Nº 68 “Profesor Gerardo Menna, el Jardín de Infantes N° 45, la Escuela Especial N° 9, la EPP N° 30 de Julia Dufour y la de la Escuela Industrial N° 5: “En ese encuentro, priorizamos puntos a dar a conocer a la comunidad que involucran a las escuelas públicas”, expuso.
“Estamos enmarcados en la Ley Provincial de Cooperadoras que regula el funcionamiento de cada una de ellas. En el artículo 1, la provincia las considera como organizaciones creadas para brindar un espacio más de construcción educativa, garantizando la participación de las familias y la comunidad educativa en los procesos de las instituciones”, afirmó.
“El primer punto, prioritario, es la provisión del agua minera a cada una de las instituciones de Río Turbio, ya que el inconveniente del servicio persiste. El otro que destacamos es la ampliación del abastecimiento de los insumos del programa Crecer con Sabor, conocida como la Copa de Leche. Queremos que se incorporen gelatina, fruta, alimentos sólidos como el cereal, galletas, pan, y que se tenga en cuenta que hay estudiantes que tienen distintas patologías para las cuales hay que tener una consideración”, remarcó.
“Otro punto que tratamos es que se mejore el suministro de los elementos de limpieza e higiene apara que se garantice el cuidado de los alumnos y trabajadores. Actualmente, lo que se entrega es insuficiente para mantener la higiene, el personal recibe guantes descartables en lugar de látex para ejercer sus labores”, señaló.
Por otra parte, se pidió que se flexibilicen los protocolos de las Escuelas: “Se viene el 20 de junio, la promesa a la bandera, es una fecha importante para los niños de 4°, que se permita la presencia de las familias en dichos eventos. Las instituciones escolares tienen talleres para contener los efectos post pandemia, como bullying, y no se permite el ingreso de profesionales a dar esta contención”, aclaró.
Asimismo, dijo que el documento ya están en manos de las autoridades correspondientes. Cabe remarcar que la próxima reunión se llevará a cabo el miércoles 08 de junio, a las 18:00, en la EPP N° 30 de Julia Dufour.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

