
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El 27 de mayo se reunieron cooperadoras de distintas instituciones educativas de la localidad, donde se plantearon las problemáticas que tienen en común.
RÍO TURBIO31/05/2022Graciela Ottino, integrante del Consejo Local de Cooperadoras Escolares, brindó detalles en el programa radial “El Diario de Amir” a la conformación de dicha organización y las situaciones que atraviesa cada institución educativa.
En diálogo con FM El Portal, Ottino manifestó que la idea surgió a raíz de las presidencias de las Cooperadoras de las Escuelas N° 54, 60 y 68: “Habíamos acordado reunirnos el 8 de mayo para tratar de organizar una actividad que integre a las comunidades de las tres instituciones educativas de nivel primario. Entre la charla y el debate, fuimos detectando problemáticas comunes”, expresó.
“Tenemos facultades con la Ley Provincial N° 3499, articulo 6. Podemos constituirnos en Consejo Local de Cooperadoras. Ampliamos la invitación al resto de las instituciones que están en proceso de armado o que ya tenían una cooperadora. El 27 de mayo se concretó una nueva reunión en las instalaciones de la EPP N° 68”, indicó.
En la mencionada reunión, participaron las Cooperadoras de la EPP N° “Wolf Schcolnik”, EPP N° 60 “Ingeniero Neo Zuliani”, la EPP Nº 68 “Profesor Gerardo Menna, el Jardín de Infantes N° 45, la Escuela Especial N° 9, la EPP N° 30 de Julia Dufour y la de la Escuela Industrial N° 5: “En ese encuentro, priorizamos puntos a dar a conocer a la comunidad que involucran a las escuelas públicas”, expuso.
“Estamos enmarcados en la Ley Provincial de Cooperadoras que regula el funcionamiento de cada una de ellas. En el artículo 1, la provincia las considera como organizaciones creadas para brindar un espacio más de construcción educativa, garantizando la participación de las familias y la comunidad educativa en los procesos de las instituciones”, afirmó.
“El primer punto, prioritario, es la provisión del agua minera a cada una de las instituciones de Río Turbio, ya que el inconveniente del servicio persiste. El otro que destacamos es la ampliación del abastecimiento de los insumos del programa Crecer con Sabor, conocida como la Copa de Leche. Queremos que se incorporen gelatina, fruta, alimentos sólidos como el cereal, galletas, pan, y que se tenga en cuenta que hay estudiantes que tienen distintas patologías para las cuales hay que tener una consideración”, remarcó.
“Otro punto que tratamos es que se mejore el suministro de los elementos de limpieza e higiene apara que se garantice el cuidado de los alumnos y trabajadores. Actualmente, lo que se entrega es insuficiente para mantener la higiene, el personal recibe guantes descartables en lugar de látex para ejercer sus labores”, señaló.
Por otra parte, se pidió que se flexibilicen los protocolos de las Escuelas: “Se viene el 20 de junio, la promesa a la bandera, es una fecha importante para los niños de 4°, que se permita la presencia de las familias en dichos eventos. Las instituciones escolares tienen talleres para contener los efectos post pandemia, como bullying, y no se permite el ingreso de profesionales a dar esta contención”, aclaró.
Asimismo, dijo que el documento ya están en manos de las autoridades correspondientes. Cabe remarcar que la próxima reunión se llevará a cabo el miércoles 08 de junio, a las 18:00, en la EPP N° 30 de Julia Dufour.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.