
El artista será una de las figuras centrales de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Su show está programado para el 21 de febrero en El Calafate.
Valdelén, el Bosque de Duendes, el Dique San José, Paseo de las Cascadas y el mirador cerro De la Cruz, son atractivos que a partir de hoy se integran al corredor que busca promover el turismo interno de Santa Cruz.
SANTA CRUZ26/06/2020Hoy se sumó la localidad de Río Turbio al programa “Santa Cruz por Vos y para Vos”, que promueve la conformación de un corredor turístico. El intendente de esa localidad, Darío Menna, calificó como “muy buena la iniciativa del intendente Pablo Grasso de unir la provincia de Santa Cruz para armar un corredor turístico más que nada en esta situación tan crítica de Pandemia”, propuesta que permitirá “de a poco y reflotando la parte privada de una nueva alternativa que me parece que va a tener muy buenos frutos”.
El intendente resaltó que en este trabajo conjunto “hay muchos puntos importantes, primero es vender nuestra localidad turísticamente, cosa que no se venía haciendo, porque además tiene muchos atractivos que tienen que ser conocidos a lo largo de nuestra provincia”, por otra parte, “me parece que la idea de tratar de armar productos regionales que tengan una inclusión en las diferentes localidades para apostar nuestros artesanos y para apostar la mano de obra privada es muy importante, y son dos puntos que nosotros queremos encarar también desde el municipio”.
Cabe recordar que en la localidad de Río Turbio y sus alrededores existen varios lugares atractivos para conocer: el Centro de Esquí Valdelen (a sólo 5 km de la ciudad), el parque escultórico “Bosque de Duendes” (una enorme reserva de Lengas y Ñires, junto a decenas de esculturas talladas por distintos artistas en las maderas de viejos árboles caídos) y el Museo Don Anatol Kowaljow, donde originalmente se capacitaba a los obreros que iban a trabajar en las minas, pero que actualmente tiene una selección de distintos objetos históricos que dan fe de la historia minera del lugar. También se pueden visitar el Dique San José, el Paseo de las Cascadas y el mirador cerro De la Cruz.
Darío Menna lamentó que en este contexto de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, “los tiempos se ralentizan un poco, no es lo que teníamos pensado, nosotros ya veníamos trabajando y apuntando a un turismo en Río Turbio de a poco, que sea un atractivo más de la provincia de Santa Cruz”, aunque auguró: “esperemos que sigamos con la provincia sin casos positivo y de esta manera vamos a poder reactivar muy pronto, aunque sea la circulación interna de la parte turística en el marco de este corredor”.
Respecto a la implementación de este programa en la ciudad, Mena señaló que desde el municipio turbiense se mantuvieron reuniones con “sector privado, con el club andino, tenemos la pista de esquí y mandamos los protocolos correspondientes para que pueda ser habilitada y esperamos que nos den la autorización correspondiente”, buscando que no solo sea un atractivo para los vecinos de Río Turbio sino para que todos los santacruceños puedan esquiar.
Finalmente, Menna indicó que también ha avanzado en conversaciones con el intendente de El Calafate, debido a su cercanía geográfica, porque “la mayor cantidad de turistas extranjeros se cruzan a Torres del Paine a 40 kilómetros de Río Turbio y no pasan por nuestra localidad”, y la idea es idear una estrategia para que puedan entrar, “pasar un par de días y mostrarles los atractivos que tenemos”.
El artista será una de las figuras centrales de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Su show está programado para el 21 de febrero en El Calafate.
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.
El secretario general de ADOSAC filial Río Turbio, Walter Vargas, denunció la falta de avances en las negociaciones laborales, el deterioro edilicio de las escuelas y la ausencia de respuestas del gobierno provincial.
Tras más de tres décadas de reclamos y fallos incumplidos, el diputado provincial y candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI, Pedro Muñoz, celebró la restitución del cargo de Procurador General en Santa Cruz, medida que calificó como “una reparación histórica” hacia el Dr. Eduardo Sosa y hacia las instituciones provinciales.
Uno de los festivales más importante de la provincia de Santa Cruz realizará la 20º “Edición (XX) Primavera” el Sábado 11 de Octubre (¡único día!) en el gimnasio principal del Atlético Boxing Club, con artistas nacionales invitados y auspiciados por “KAANI, la fiesta del sur”!
Bomberos de la Zona IV trabajaron en un grave accidente sobre la Ruta 40, en cercanías a Julia Dufour. Una mujer perdió la vida y dos personas fueron asistidas con heridas de diversa consideración.
Trabajadores de la construcción realizaron una toma pacífica reclamando transparencia en la distribución de puestos laborales y el recambio de autoridades. Las personas salieron por su voluntad y fueron detenidas.
Karina y Francisco, padres de Francisco Páez, participaron de un homenaje en su memoria. Con profunda emoción, recordaron su paso por la institución, su amor por el conocimiento y su espíritu solidario.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.
El artista será una de las figuras centrales de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Su show está programado para el 21 de febrero en El Calafate.