Educación anunció que trabajará en la readecuación del calendario escolar

Así lo informaron los integrantes de la Cartera Educativa del Gobierno de Santa Cruz, en la tarde de hoy, durante una conferencia de prensa, llevada a cabo en la Sala de Situación del Consejo Provincial de Educación (CPE).

SANTA CRUZ12/06/2023
b46717868337c7ce4f71b77131655163_XL

De la rueda de prensa participaron Ismael Enrique, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación; Pablo Ruiz, secretario de Coordinación Administrativa; Norma Benedetto, secretaria de Gestión Educativa; Patricia Aguirre, vocal por el Ejecutivo Provincial; y Ninette Milostic, secretaria Regional de Vínculo con la Comunidad.

Para abrir su diálogo con la prensa local, Ismael Enrique, hizo un repaso por todas las negociaciones y propuestas superadoras que el Ejecutivo Provincial ofreció en el marco de las mesas paritarias con el sector docente, asegurando que “para nosotros es sumamente importante informar a nuestra comunidad sobre los avances de estas negociaciones, desde el mes de diciembre de 2022 a la fecha, con los gremios de AMET y ADOSAC”.

Por lo que reconoció que “las tratativas se vienen complejizando un poco por parte de ADOSAC”, observando que estamos a punto de llegar a los 51 días de paro docente, lo cual nos parece de una gran falta de fundamento, ante innumerable propuestas superadoras y concretas que hemos hecho”.

“Lamentablemente, hemos llegado a un horizonte en el que las demandas se han corrido de eje, sin permitirnos avanzar en el cierre del conflicto” lamentó el funcionario, al asegurar que “en la actualidad, llevamos hechas cuatro ofertas salariales y no hay respuesta favorable, lo cual nos demuestra que aquí hay otros intereses”.

“El hecho de que nuestros hijos sigan perdiendo clases, nos obliga como administradores de las políticas educativas del Estado Provincial a tomar determinadas decisiones”, señaló, Ismael Enrique, al anunciar que “en virtud de que las negociaciones paritarias no avanzan, nuestro equipo de gestión comenzará a trabajar en la reformulación del calendario educativo”.

Posteriormente, la secretaria de Gestión Educativa, Norma Benedetto, confirmó lo antes dicho por el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, ratificando que, en efecto, el equipo de gestión de la cartera “no negociará la calidad curricular” y “trabajará en una reconfiguración del calendario escolar”.

“Lo haremos en virtud de la posibilidad que le tenemos que brindar a nuestros hijos para que puedan concluir exitosamente el año escolar”, enfatizó, Benedetto, al reflexionar que “debemos pensar en nuestros pibes por sobre cualquier discusión” y que las escuelas son “de los alumnos” y no “para los alumnos”. “En ese sentido, los maestros vienen a ser el brazo extendido del estado en la formación”, opinó.

Por esto mismo, puntualizó que “nuestros equipos están trabajando ahora en la reorganización de proyectos, con las tutorías que están en marcha, las aulas virtuales, y capacitadores de primer nivel”. “Así como ya lo hicimos durante la pandemia, lo haremos ahora para garantizar el derecho a la educación de nuestros chicos”, aseguró, finalmente.

Los detalles del acta paritaria

En ese contexto, la vocal por el Ejecutivo ante el Consejo Provincial de Educación, Patricia Aguirre, procedió a resaltar los aspectos fundamentales del Acta N°9, correspondiente a la mesa paritaria que tuvo lugar ayer entre los representantes del Gobierno con los representantes de los gremios docentes.

En la oportunidad, Educación tras conocer los argumentos vertidos por parte de ADOSAC y AMET, solicitó a ambas entidades gremiales que envíen de manera oficial los puntos laborales que serán planteados en la reunión de la subcomisión laboral de este martes 13 de junio. A la vez reafirmó la última oferta salarial, consistente en:

-Implementar la cláusula gatillo del mes de julio hasta el mes de diciembre inclusive.

-Modificar el ítem título tomando el valor móvil del cargo de maestro de grado de escuela primaria de jornada extendida de una hora, lo que representa un 8,11% de aumento sobre la cláusula gatillo y sin haberlo solicitado a las entidades sindicales se ofrece hacerlo retroactivo al mes de marzo.

-Implementar acciones de monitoreo permanente del alcance de la oferta salarial ante cualquier imprevisto macroeconómico que pudiera surgir en adelante.

-Trabajar en la subcomisión salarial los códigos de los cargos se encuentran en la base de la pirámide escalafonaria.

-Destacar el bono anunciado por la gobernadora de 100,000 pesos a los trabajadores de la administración pública provincial, incluidos los docentes que no superan los 300,000 pesos del salario bruto y de 60,000 pesos para los que superen ese monto en el mes de julio, como así también el pago de doble asignación familiar para el mismo mes.

Con respecto al pago del ítem título, el Ejecutivo aclaró que no se está incurriendo en ningún error en el pago del mismo, ya que se aplica al Decreto Provincial N° 1884/89 y lo que se propuso es una modificación del mismo, la cual significa un incremento real en el salario docente impactando no solo en el título docente, sino en todos los demás (habilitante, supletorio e idóneo).

En otra parte de la reunión los paritarios por el Gobierno, manifestaron que ya se comenzó a trabajar con el escalafón en la subcomisión laboral. En estos encuentros siempre se cuenta con la participación de los gremios. Además, sostuvieron que ningún cargo docente en la provincia se encuentra por debajo de la Canasta Básica Total que fija el INDEC.

Fuente: AMA Santa Cruz

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.