
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Las docentes denuncian que desde el Consejo Provincial de Educación están nombrando personas “que no se sabe si son docentes, estudiantes o punteros políticos”.
RÍO TURBIO27/06/2023La docente Romina Fernández hizo referencia a la manifestación pacífica que están llevado adelante un grupo de docentes en el ingreso de la institución educativa, junto a la Asociación Docentes de Santa Cruz, denunciando que desde el Consejo Provincial de Educación están nombrando personas “que no se sabe si son docentes, estudiantes o punteros políticos”.
En diálogo con FM El Portal, Fernández brindó los motivos por los cuales están haciendo un reclamo afuera del Jardín: “Estamos en la lucha defendiendo nuestros derechos y haciéndonos respetar por nuestra tarea, a nuestro jardín y a las compañeras. Estamos cansados de que gente que está puesta a dedo quiera molestarnos en nuestra carrera docente. Estamos manifestándonos pacíficamente”, expresó.
“Estas decisiones arbitrarias las tomaron desde el Consejo Provincial de Educación la directora de Nivel Alejandra Godoy y la Delegada de la Zona Sudoeste Mónica Cinerelli. Están tratando de atropellar los derechos de los trabajadores. Vamos a estar de pie, no vamos a permitir que entre gente a dedo que ni siquiera está recibida”, expuso.
Posteriormente, se desarrolló un acto, donde participaron docentes, candidatos y vecinos. Allí habló Adela Gauna, seño perjudicada: “Hace una semana atrás salió un llamado en 28 de Noviembre y me anoté en como tercera. Allí me pusieron una suplente, donde tengo el cargo de maestra de sección de sala de 4 años. En el Jardín de Infantes N° 2 soy maestra titular de la sección sala de 5 años del turno tarde. Hay una persona que quiere tomar mi cargo”, apuntó.
“Hace 3 meses estoy luchando por un salario digno y me quieren poner suplente. Ningún docente tiene que estar bajo la línea de pobreza. No tengamos miedo, yo no lo tengo. Acá todos saben que vivo sola, traje a mi sobrino que es profesor de química. La estamos luchando, estoy de paro y salimos adelante”, enfatizó.
Asimismo, se buscará que se reabra la Microregional, para que los Concejos Deliberantes de Río Turbio y 28 de Noviembre debatan y accionen sobre esta situación.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.