
Este martes se reanudan las actividades en el Municipio de Río Turbio
Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.
Desde el gremio de la salud reclaman al Gobierno de Santa Cruz la apertura de paritarias. El paro es por 24 horas en toda la provincia.
RÍO TURBIO16/02/2024
Amir Navarro
La secretaria gremial de APROSA (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz), Silvia Lapp, brindó detalles en el programa radial “Punto de Encuentro” acerca del paro que están llevando adelante, por 24 horas, en toda la provincia.
En diálogo con FM El Portal, Lapp manifestó que el motivo por el cual están llevando medidas de fuerza es la solicitud al Gobierno Provincial de fecha la Paritaria Salarial Sectorial de Salud y el Pago del Arancelamiento. Cabe destacar que la atención es únicamente por guardia: “La situación económica de los profesionales de la salud es un tema que consideramos sea también prioridad en la agenda del Poder Ejecutivo”, señaló.
“Ya habíamos presentado un pedido de paritarias apenas asumió este gobierno y una nota en diciembre en el Ministerio de Salud y Ambiente para resaltar algunos puntos que están pendientes de la gestión anterior. No recibimos respuesta ni un canal de diálogo. Volvimos a insistir en enero y febrero con un pedido de paritarias, ya que los sueldos se quedaron en noviembre y los profesionales cada vez ganan menos y se van”, afirmó.
En este sentido, expresó: “Hoy tenemos una profesional menos en pediatría y dos profesionales menos en clínica médica. Por este motivo queremos un canal de diálogo con el Gobierno de Santa Cruz para que escuche nuestra realidad. No hemos tenido fecha de paritaria ni respuesta a las notas que presentamos”.
Asimismo, dijo que en caso de no obtener respuesta, la próxima semana las medidas de fuerza serán por 48 horas: “La paritaria es el único ámbito en el que podemos hablar de aumentos salariales. Allí también podemos plantear distintos problemas, ya que no hay insumos en determinados servicios en toda la provincia”

Protección Civil anunció que este martes 18 se normalizarán todas las actividades municipales, tras el descenso del alerta Naranja a Amarilla.

Tras la actualización de los reportes meteorológicos, la empresa minera confirmó que retomará sus actividades hoy a las 22:00, convocando al personal a presentarse según sus turnos habituales.

La empresa minera informó que reducirá su actividad, durante 24 horas, por las fuertes ráfagas de viento previstas para este lunes.

La empresa de transporte interurbano informó la suspensión todas sus unidades para este lunes tras las recomendaciones de los COE ante el alerta por fuertes vientos.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

Ante el incremento en los costos del combustible, la empresa Cuenca Sur aplicará desde el 17 de noviembre una actualización en las tarifas del servicio.

Ante el Alerta Naranja por vientos, el Consejo Provincial de Educación dispuso la suspensión total de clases en toda la provincia este lunes 17 de noviembre.

El Gobierno provincial dispuso la restricción total de circulación en todas las rutas de Santa Cruz desde el lunes 17, debido al alerta por fuertes vientos que afecta a la región.

Ante el alerta por fuertes vientos y lluvias, los municipios de Río Turbio y 28 de Noviembre activaron reuniones de emergencia para reforzar protocolos, coordinar acciones preventivas y brindar canales de asistencia a la comunidad.

La empresa minera informó que reducirá su actividad, durante 24 horas, por las fuertes ráfagas de viento previstas para este lunes.

El gremio docente ADOSAC resolvió un paro para los días 18 y 19 de noviembre, en reclamo de una propuesta salarial y la garantía de estabilidad laboral, ante la falta de respuestas del Gobierno provincial.

