“La UNPA sufre las consecuencias de las partidas presupuestarias que son de 2023”

Así lo manifestó la secretaria general de Adiunpa, Karina Dodman, en referencia a lo expuesto en la sesión del Consejo Superior, que llevó adelante la Universidad.

RÍO TURBIO12/03/2024Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2024-03-12 at 16.35.23

La secretaria general de Adiunpa, Karina Dodman, hizo referencia en el programa radial “El Diario de la Mañana” a la participación que tuvieron en la sesión del Consejo Superior, que llevó adelante la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

En diálogo con FM El Portal, Dodman manifestó que, en la sesión, se puso en conocimiento a la comunidad universitaria las consecuencias de la transferencia de las partidas para el funcionamiento, que son equivalentes a las del 2023, la forma en la que transfirieron la pauta salarial y como eso produce “una situación de asfixia presupuestaria” que complica el funcionamiento normal de la Universidad.

“Hoy tenemos una inflación muy significativa. Ayer se dio a conocer con cuanta partida presupuestaria tuvo que responder la universidad para poder afrontar la masa salarial, con una diferencia de 57 millones que tuvo que absorber. Esto lleva a una proyección de no poder garantizar la masa salarial anual, con una planta estable de docentes y no docentes. Esto imposibilita tomar nuevas deudas”, expresó.

“El escenario es preocupante en relación a que desde nuestro sector tiene una implicancia directa del desarrollo de las asignaturas, y de todas las tareas que lleva adelante la Universidad. En el Consejo Superior se dio a conocer la gravedad del ajuste presupuestario y que está en juego, como algunas carreras que tienen interinatos a términos”, indicó.

Asimismo, resaltó: “Seguimos en defensa de la Universidad Pública y pedimos que nadie se quede sin trabajo. Además, estamos en una semana que nos encuentra en una medida nacional tanto del sector docente como no docente, sumado a la defensa de las partidas presupuestarias y del salario, ante una pérdida del 50% del poder adquisitivo desde diciembre hasta hoy con la inflación, y la apertura de las paritarias”.

“Ayer se dijo que las proyecciones, con un estado de planta, se pueden pagar a tres meses. Este escenario puede cambiar para mejor o peor, tiene que ver con lo que va a impactar en relación al aumento de los servicios. Hay que ver cuánto podemos afrontar de gastos de funcionamiento con el mismo dinero que enviaban en 2023”, culminó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-03 at 14.28.58

Empresarios brasileños visitan YCRT para consolidar el segundo embarque de carbón

Amir Navarro
RÍO TURBIO03/11/2025

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.