
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El diputado por pueblo de Río Turbio, Carlos Godoy, fue quien presentó el proyecto en la Legislatura, el cual pasó a comisiones.
RÍO TURBIO16/04/2024El diputado por pueblo de Río Turbio, Carlos Godoy, hizo alusión en el programa radial “Punto de Encuentro” acerca del proyecto que presentó en la Legislatura de Santa Cruz, el cual era una solicitud de informe y suspensión de la Caza Deportiva ern Santa Cruz, autorizado por el Consejo Agrario Provincial.
En diálogo con FM El Portal, Godoy manifestó que “hay un repudio importante a nivel local, provincial e incluso de otros países” por la Caza Deportiva: “Si bien esta actividad se viene realizando hace tiempo, el rechazo tiene que ver por como terminaron vendiendo hacia la Argentina una actividad para que los turistas se acerquen para efectuar la caza”, expuso.
“Sabemos que hay una resolución del Consejo Agrario Provincial que habilita la caza deportiva de especies autóctonas, lo cual nos llamó la atención porque habla de pumas, zorros colorados o grises, guanacos, entre otras. Vimos que existen otros intereses. Hay que trabajar en otras alternativas”, resaltó.
En este sentido, agregó: “Vivimos en una localidad cercana a Puerto Natales y Torres del Paine. Ellos vienen promocionando el avistaje de pumas, esto se podría trabajar. La semana pasada presentamos el proyecto, donde pedimos que el Consejo Agrario nos mande la cantidad de cazadores deportivos habilitados, qué números de pumas, guanacos y zorros se mataron”.
“Pensamos que iba a ser aprobado, obtuvo 12 votos. Cuando ingresa un proyecto para ser tratado el mismo día es sobre tablas, y se necesitan dos tercios de votos. Necesitábamos la voluntad de 16 diputados. Se envió a comisiones, allí se puede seguir discutiendo, pero mientras tanto se siguen matando especies autóctonas”, resaltó.
Asimismo, dijo que recibió amenazas por presentar este proyecto: “Llamo a la reflexión al gobierno provincial, si me sucede algo hago responsable a los funcionarios que no ven la dimensión de esta problemática. Espero que entiendan que es algo que se está yendo de las manos”, señaló.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.