
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
El intendente Darío Menna reflexionó sobre lo que significó para él Matías Mazú, a quien se le rindió homenaje en la sala de situaciones de la Municipalidad de Río Turbio, que hoy lleva su nombre.
RÍO TURBIO17/04/2024A un año de la partida física del intendente mandato cumplido de Río Turbio Matías Mazú, el intendente Darío Menna reflexionó sobre lo que significa ‘el Turco’ en la política local, provincial, y en la comunidad misma.
En dialogo con FM El Portal, Menna detalló que hoy se conmemora “a un gran hombre, un gran dirigente pero, en lo particular, un gran amigo”: “Tenemos muchas experiencias vividas, anécdotas, es alguien que dejó todo por la política de la Cuenca, y hay que seguir la huella que dejó establecida, sobre todo en la defensa de nuestra empresa, de una Cuenca unida”, indicó.
“El Turco es una persona que dejó su vida en la política. Dos mandatos de concejal, tres de intendente, dos de diputado provincial, ministro provincial. Desde el minuto uno dejó todo por la política. La sala de situaciones tiene varias anécdotas buenas y malas, aquí estuvo mucho tiempo, pensando en el bienestar de los vecinos”, subrayó.
En este sentido, resaltó: “Con él siempre tratamos de pensar en una Cuenca Carbonífera unida y, por suerte, con el intendente de 28 de Noviembre (Aldo Aravena) lo estamos concretando. Estamos contentos de seguir la huella de lo que ha peleado tanto”.
“Matías me conocía a mí desde que nací. Había una relación familiar, de vecinos de Río Turbio. Mi papá (Gerardo Menna) fue una persona que nunca militó partidariamente, la única vez que lo hizo fue para el primer mandato del Turco, donde fue director de deportes. Yo regresé de estudiar en 2009 y, automáticamente, empecé a trabajar con él. En 2011 fue reelecto y fui funcionario en 2014, como secretario de gobierno, allí empecé un camino con Matías”, indicó.
“Después compartimos banca en la Cámara de Diputados, en el año 2019 gané la intendencia de Río Turbio y allí estuvo acompañándome. La historia y la vida nos llevaron a la cuestión política local, que se empezó a conformar en el año 2009”, recalcó.
Menna detalló que había muchas frases claves del Turco: “Una era ‘el que se enoja en la política pierde’, y la otra ‘hay que esperar’. Yo creo que hubiera marcado su línea política, porque él siempre dijo que era peronista y kirchnerista, la cual comparto. Era una persona estratega, leía muy bien la política. No hay político que tenga la mirada y la lectura política que tenía él, eso extrañamos hoy”, afirmó.
“El día del accidente del turco fue un lunes a la noche y el martes a la mañana tenía un vuelo para ir a defender la empresa. Dejó su vida en la política, defendiendo los intereses de los rioturbienses y veintiochenses. Dejó su vida haciendo lo que le gustaba, tenemos que recordarlo por ahí”, culminó.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.