
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Fue por mayoría de los concejales en la sesión ordinaria, que se realizó hoy. El mismo es autoría del edil Matías Belli.
RÍO TURBIO03/09/2020El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Río Turbio, Matías Belli, se refirió al retorno de las sesiones ordinarias, que se llevaron adelante en la jornada de hoy y la ayuda que efectuaron los concejales al Comité Operativo de Emergencia por los casos positivos de Covid-19 en la localidad.
En diálogo con FM El Portal, Belli detalló que era necesario volver a sesionar porque había varios temas que estaban pendientes de tratamiento y, además, las condiciones de salud estaban garantizadas.
“Hemos trabajado en diferentes temas. En cuanto a resoluciones, se votó la terminación de las obras de la sede de bomberos y de la Escuela N° 30 de Julia Dufour, que son cuestiones que quedan por resolver y la gente las necesita cuanto antes. Esto requiere una movilización de recursos por parte de la provincia”, detalló.
En cuanto a proyectos presentados por parte de su autoría, uno de ellos hace alusión al Programa Municipal de Fomento a la Economía Social y Solidaria, el cual fue aprobado por la mayoría de los concejales.
“Celebro que se haya podido votar porque es un sector que hay que potenciar y puede generar una demanda de trabajo, que es necesaria en la localidad, y que nosotros le permitamos el funcionamiento a estos actores de la economía que se referencian en microemprendimientos, cooperativas y demás. Estamos generando un marco normativo para ello”, manifestó.
Otro de los proyectos tratados fue el de la modificación del reglamento interno del Concejo Deliberante para poder realizar sesiones de manera virtual: “Fue enviado a comisiones y será votado como una posibilidad de seguir sesionando. Tenemos que trabajar en una agenda post-pandemia y terminar de resolver cuestiones que quedaron pendientes en febrero y marzo”, indicó.
En otro orden de temas, dijo que estuvieron colaborando junto al COE local por los casos positivos de Covid-19 en Río Turbio.
“En una reunión que mantuvimos con el intendente Darío Menna le propusimos, con el personal que tenemos a disposición, de entablar una serie de tareas que tiene que ver con controles telefónicos para alivianar la carga que tenía el hospital en ese momento. Controlamos más de 450 personas. Fue un trabajo en conjunto con autoridades de salud del COE. En cuanto a pabellones estuve activamente trabajando allí y realice el aislamiento correspondiente. Hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance”, explicó.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.