
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
El intendente Darío Menna aclaró algunas cuestiones relacionadas a la situación epidemiológica de la localidad y a las medidas, que empezaron a regir hoy.
RÍO TURBIO12/09/2020El intendente Darío Menna, mediante conferencia de prensa virtual, se refirió a la situación epidemiológica de la localidad y aclaró algunas cuestiones relacionadas a las medidas, anunciadas en la jornada de ayer.
En la jornada del viernes, se detectaron 11 nuevos positivos de Covid-19, sumado a los 3 que ya habían, por lo que al día de hoy, hay 14 casos activos.
En principio, Menna detalló que los casos están distribuidos en varios puntos de Río Turbio, como el Concejo Deliberante, el supermercado local y varios barrios, motivo por el cual se determinó bajar al mínimo la circulación, al menos, por 7 días.
Consultado sobre si hay una transmisión comunitaria del virus, dijo que esa respuesta lo tiene que dar el personal del Hospital Sánchez, aunque resaltó que hasta el momento, Río Turbio continúa en fase de brote localizado: “La idea no es llegar a un brote de circulación comunitaria. Hay que tomar medidas para bajar la cantidad de contagios”, expresó.
Acerca de la persona con Covid-19 positivo, que trabaja en el Concejo Deliberante, dijo que la misma no asiste al lugar desde el lunes y ya estaba aislada. Por ello, el cuerpo legislativo no trabajará durante esta semana.
Durante la jornada de hoy, ya mantuvieron contacto con personal de la Subsecretaría de Inspección General y la Unidad Novena de Bomberos para retomar las tareas de desinfección en los espacios públicos.
En cuanto a la situación del personal de las represas, indicó que son 15 personas, oriundas de Río Turbio. Las mismas, previo a ir a su lugar de trabajo, deben cumplir con 7 días de aislamiento en la localidad y al regresar de cumplir sus labores.
Asimismo, resaltó que hay determinaciones que se adoptan desde el DNU Nacional, como es el caso de la suspensión de reuniones familias y fiestas.
Sobre ingresos en empresa YCRT, detalló que hasta el momento no ingresó nadie que sea de otra provincia y si esto sucede, las personas en cuestión deben cumplir con el aislamiento.
También aclaró que la fase 1 es únicamente para el personal de la municipalidad: “En la comunidad no volvimos a fase 1, porque eso significaba que todos los comercios estén cerrados, excepto los que aparecían en el DNU nacional. Solo pueden atender mediante delivery y con el personal mínimo. Las peluquerías sólo mediante turno”, explicó.
“Entramos en una etapa de convivir con el virus, y para ello debemos tener conciencia colectiva. Tenemos pensado empezar con un funcionamiento mínimo pero con el respeto al prójimo. Si no corresponde salir por el DNI o hacer actividades al aire libre no hay que hacerlo. Son pequeños recaudos que nos van a servir para no propagar el virus”, remarcó.
“La cantidad de efectivos de seguridad y de personal inspección no es el suficiente para controlar todo. En las últimas tres semanas estuvieron abocados en el aislamiento de los pabellones. De hecho hay un caso en el N° 2, el cual ya está aislado. No es lindo ni para el intendente ni para el municipio tomar medidas a los vecinos que no cumplen”, recalcó.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.