¿Continuarán las tormentas en la Cuenca Carbonífera?

El meteorólogo del Servicio Meteorológico de Río Gallegos, Oscar Bonfili, detalló que al noroeste de Río Turbio se va una nubosidad blanca que puede producir alguna lluvia más fuerte o tormenta eléctrica.

RÍO TURBIO04/11/2020Amir NavarroAmir Navarro
123564657_4707174235991549_6486847624581456507_n
Foto: Leo Brizuela

El meteorólogo del Servicio Meteorológico de Río Gallegos, Oscar Bonfili, se refirió a este hecho inusual en nuestra comunidad, como lo fue la aparición de truenos y refucilos en la Cuenca Carbonífera.

En diálogo con FM El Portal, Bonfili detalló que comenzó la época estival,  de manera débil pero con temperaturas más agradables: “Hay una meteorología especial típica de esta época del año donde al pasar un sistema nuboso en invierno no produce más que lluvias o nevadas pero en esta época intermedia entre el invierno y verano se dan ambas cosas”, explicó.

“Las temperaturas agradables hacen que la humedad en superficie pueda subir. Se produjo una cantidad importante de cristales de hielo en las nubes al ascender la humedad, que es lo que da la actividad eléctrica. A eso nos tenemos que acostumbrar porque es la época. Generalmente se da en zonas no habitada”, recalcó.

En este sentido, dijo que gran parte de la provincia no está habitada y que cuando este fenómeno llega a una ciudad llama la atención: “Tenemos una manera de visualizar las descargas eléctricas que llegan al suelo,  si éstas se dan en las nubes el satélite no las puede visualizar”, expresó.

“Depende la zona, cuando se da un rayo se puede divisar pero está lejos. En la Patagonia tenemos un cielo límpido y podemos divisar un trueno a 30 o 40 km de distancia como si estuviera al lado pero nunca llega. Generalmente se da pero no se visualiza en las ciudades. La nubosidad en Río Turbio es lisa, de niebla,  lluvia o llovizna pero al noroeste se va una nubosidad blanca que puede producir alguna lluvia más fuerte o tormenta eléctrica”, manifestó. 

Te puede interesar
Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.