Actualmente, el personal municipal trabaja en la remoción y saneamiento de los escombros resultantes del siniestro, en una primera etapa destinada a dejar en condiciones el lugar para su posterior restauración.
Los mismos sucedieron en la Plaza Martín Miguel de Güemes, donde resultaron dañados diversos espacios públicos, incluyendo una estatua patrimonial, el edificio del Juzgado de Faltas y las instalaciones del Departamento de Protocolo y Prensa.
Este miércoles se realizó una actividad en defensa de la sucursal bancaria, que cerrará el gobierno nacional el 20 de agosto. Estuvieron presentes autoridades locales y vecinos.
La presentación de la mensura oficial es un paso técnico y legal imprescindible para concretar obras de infraestructura, como es el caso del tendido de red de gas.
El intendente Aldo Aravena presentó la rendición de cuentas del primer cuatrimestre de 2025 ante el Concejo Deliberante. La medida busca fortalecer la transparencia y refleja el compromiso de la gestión con el uso responsable de los recursos públicos.
La concentración tuvo lugar en la Plaza Martín Miguel de Güemes, desde donde se marchó con carteles, cánticos y reclamos que exigen el fin de la violencia de género.
Se realizaron tareas de emparejamiento de suelo en la zona de chacras. Los trabajos apuntan a facilitar el acceso y beneficiar tanto a vecinos como a productores de la zona.
La secretaria general de La Bancaria en Santa Cruz, Griselda Fabregat, señaló que la sucursal del Banco Nación en 28 de Noviembre cerrará sus puertas el próximo 20 de agosto. La medida generó un fuerte rechazo por parte de la comunidad y del gremio bancario, que advierten sobre el impacto negativo en la vida económica y social de la localidad.
Será este domingo por trabajos en la red de media tensión. Además de 28 de Noviembre, se verán afectados Rospentek, Turbio Viejo, Paso Fronterizo Laurita, Julia Dufour, Morro del Parque y Cancha Carrera
La gerencia de la sucursal ya fue notificada. Esto se suma al resto de las entidades bancarias que están cerrando a lo largo del país. El intendente Aldo Aravena repudió dicho accionar.
El evento reunió a las comunidades educativas de distintos establecimientos de nivel inicial de la localidad, en una jornada cargada de color, alegría y emoción.
En una nueva Asamblea Extraordinaria, el Sindicato de Empleados Municipales resolvió extender la medida de fuerza, mientras esperan la firma del Acta Acuerdo tras avanzar en las negociaciones salariales con el Ejecutivo Municipal. Además, convocaron a una nueva reunión gremial para este jueves a las 9:00 en la sede sindical.
El intendente recorrió la obra y destacó el trabajo conjunto del municipio y la UOCRA, señalando que se trata del cumplimiento de un anhelo histórico para la comunidad.
Se realizaron trabajos de refacción y mejora en el Centro Integrador Comunitario, con el objetivo de optimizar sus condiciones de uso y reforzar la seguridad de cara a la temporada invernal.
Desde hace 3 años, la carnicería y mercado de la localidad viene llevando adelante esta actividad con el fin de colaborar con los vecinos. “Fue un locro bien pulsudo, con pancito casero de la Panadería de Julia Dufour. La nieve y el frío el dio un toque especial”, destacó Adrián Viera.
Se realizó en el Polideportivo “Roberto Luis Ivovich” y contó con la participación de autoridades municipales, provinciales, fuerzas vivas e instituciones educativas. La jornada patriótica incluyó un Te Deum, discursos alusivos y la interpretación del Himno Nacional por la Orquesta Provincial RE SI.
El intendente de 28 de Noviembre hizo referencia a la paritaria de los municipales, la coparticipación y los ATN que recibió la provincia de Santa Cruz.
El mismo tuvo lugar en el CIC Delia Didonna de Ortiz. Fue un espacio de reflexión y aprendizaje donde se abordaron los riesgos del consumo en jóvenes y la importancia del acompañamiento adulto desde una mirada empática y preventiva.
En el marco de la participación de representantes del Departamento de Turismo y Áreas de Conservación en la Feria Internacional de Turismo 2024, realizada en la Ciudad de Buenos Aires, y gracias a la labor de la Asociación Somos Huellas Patagónicas, el proyecto recobró impulso.
Gracias a la gestión de la Diputada Lorena Ponce y la colaboración de la Municipalidad de 28 de Noviembre, el Hospital San Lucas incorporó nuevos baños en el área de kinesiología.
Los operarios de Servicios Públicos continúan con las tareas de reparación en 28 de Noviembre y Río Turbio. Ya se restableció más del 90% del servicio eléctrico y se trabaja para normalizarlo por completo.
Por intermedio del vecino Cristian Oliva, la presidenta de la Junta Vecinal de los Barrios Altos de 28 de Noviembre, Romina Ascona, indicó que pudieron reunirse con autoridades provinciales para plantear los problemas que tienen al respecto.
Servicios Públicos informó que este martes habrá un corte programado a partir del mediodía, con una duración estimada de tres horas. Podrían registrarse demoras en la normalización del suministro.
A través de un comunicado, se informó la suspensión de actividades en el Jardín Maternal y en las Direcciones de Deportes, Recreación y Cultura. Obras Públicas inspeccionará los edificios municipales para evaluar su estado estructural.