Vecinos de Río Turbio hicieron escultura minera “Alma de Piedra y Carbón”

Fue una iniciativa de de Doris Urzagasti y Marcelo Carrizo. La misma está emplazada en cercanías al ingreso del Bosque de los Duendes.

RÍO TURBIO11/12/2020Amir NavarroAmir Navarro
WhatsApp Image 2020-12-11 at 13.40.15
Foto: Diario El Cóndor

Doris Urzagasti y Marcelo Carrizo visitaron el programa radial “Por la Tangente” y se refirieron a la iniciativa que llevaron adelante en este año tan particular.

En diálogo con FM El Portal, Urzagasti manifestó que durante la pandemia puso a flor de piel la identidad y el reconocerse a uno mismo: “En el medio de la pandemia me hice muchas preguntas, como donde, con quién quería estar. Yo nací en la villa minera, me recibió un grupo de vecinos”, remarcó.

La escultura está ubicada en cercanías al Bosque de Duendes. Varios vecinos ya pasaron y se sacaron una foto con la misma.

“Me parece importante revalorizar la historia de la identidad del pueblo, que es una Cuenca Carbonífera, y quise darle una representación. Con Marcelo pudimos coordinar para hacer una escultura. Lo que tenía era un carrito, que se usaba en esa época que se lo habían dado a mi padre, ahí estaban los recuerdos de mi infancia”, expresó.

Asimismo, detalló que la escultura se llama “Alma de Piedra y Carbón” en alusión al tema de Hugo Giménez Agüero: “Es una canción que me remite a mi infancia y a la localidad. Cada vez que escuchaba que alguien la cantaba en otra ciudad me emocionaba”, remarcó

En cuanto a lo técnico, Carrizo manifestó que se hizo con la técnica de cemento. Indicó que hubo que pausar varias veces el trabajo ya que era de 28 de Noviembre y hubo momentos en los que no podía pasar por las medidas referidas a la pandemia por el Covid-19.

Te puede interesar
IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

Lo más visto
FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.03.08 (1)

Comenzó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Amir Navarro
28 DE NOVIEMBRE06/11/2025

El referente de Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz, expresó su emoción por el desarrollo del evento. Destacó la participación de antiguos pobladores, voluntarios, investigadores del CONICET y especialistas internacionales, y anunció que el evento se repetirá cada dos años para seguir fortaleciendo la conservación de la especie en la región.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.