Españon anunció restricción total en 28 de Noviembre

A través del informe del Comité Operativo de Emergencia, el intendente Fernando Españon adelantó cuales son las medidas que regirán en la zona desde mañana, 5 de enero.

28 DE NOVIEMBRE04/01/2021Amir NavarroAmir Navarro
127771206_824884108313458_2354224103274786293_n

El intendente Fernando Españon brindó detalles acerca de cuáles serán las medidas que determinaron desde el COE, las cuales comenzarán a regir desde el día de mañana, martes 5 de enero.

En principio, Españon fue tajante al manifestar que los resultados de los últimos hisopados “no son alentadores” y pidió colaboración a la comunidad de quedarse “estática”: “Estamos estableciendo distintos parámetros para poder paralizar esta situación que nos tiene preocupados”, remarcó.

“Mañana comienza a regir el nuevo decreto municipal, el mismo va a ser fundamental para poder planchar toda la situación epidemiológica que tenemos en la localidad pero también va a depender de todos nosotros, de que postura y conciencia tomamos nosotros. Lo que intentamos hacer ahora es paralizar la curva, que todos los días va en crecimiento”, explicó.

Asimismo, anunció “restricción total” en 28 de Noviembre: “Necesitamos que los vecinos se queden estáticos. Hemos planteado restricción total, cada uno de los vecinos se debe quedar aislado en su domicilio, solo tiene que salir la persona que realiza las compras. Van a haber multas severas para quienes rompan el aislamiento”, expresó.

En este sentido, dijo que trabajó con la parte legal de la Municipalidad, a cargo de los doctores Muriete y Rosales, en las multas que se aplicarán para quienes no cumplan con las normativas: “Si los vecinos se siguen movilizando, la curva de contagios no va a frenar.  Van a haber controles estrictos”, enfatizó.

Te puede interesar
Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.