
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
El diputado nacional Jorge Verón se refirió a la reunión que mantuvo con la gobernadora Alicia Kirchner, como así también con los sindicatos de YCRT y autoridades locales.
RÍO TURBIO11/03/2021
Amir Navarro
El diputado nacional por Santa Cruz, Jorge Verón, brindó detalles en el programa radial “Por la Tangente” al encuentro que mantuvo con la mandataria provincial y a las gestiones que está llevando adelante desde su banca.
En diálogo con FM El Portal, Verón indicó que ayer, 10 de marzo, se reunió con la gobernadora Alicia Kirchner en la Casa de Gobierno, en Río Gallegos: “Hablamos de la situación que estamos viviendo como santacruceños, que es difícil. Transmitimos cuáles son nuestras ideas y ella solicitó el trabajo firme y el compromiso con Santa Cruz”, expresó.
Asimismo, también detalló que mantuvo una reunión con el presidente de Vialidad Provincial Mauricio Gómez Bull, a quien le planteó la situación de la ruta en Río Turbio. En este sentido, señaló que l se han hecho trabajos importantes en la misma.
En cuanto a proyectos, dijo que continuará buscando la Figura Jurídica de YCRT, que es uno de los que llevó adelante el ex diputado Pablo González: “Cuando estuve en Río Turbio tuve reuniones con los sindicatos. Cuando vuelva a Buenos Aires seguramente tendré una reunión con el interventor de YCRT, Aníbal Fernández, para hablar sobre este proyecto”, expresó.
“Esto es algo que están peleando nuestros mineros desde hace mucho tiempo. Si sale este año la Figura Jurídica sería un logro más que importante para la Cuenca Carbonífera”, recalcó.
Asimismo, indicó que en cuanto se pueda viajará a las distintas localidades de Santa Cruz para reunirse con los intendentes, diputados por el pueblo y concejales para escuchar la realidad de cada una de ellas, en el marco de la situación que hoy afronta el país por la pandemia del Coronavirus.
En otro orden de temas, detalló que estuvo reunido con el intendente de Río Turbio Darío Menna, la diputada por el pueblo Karina Nieto y el diputado provincial Matías Mazú. En 28 de Noviembre solo mantuvo un encuentro con la presidenta del Honorable Concejo Deliberante Isabel Gatíca.
“Sólo tuve contacto solo telefónico con el intendente Fernando Españon, estoy esperando que se comunique para reunirme con él. Me gustaría juntarme también con el diputado por pueblo Hugo Garay para trabajar en conjunto para ver que se puede gestionar”, enfatizó.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

