
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
El secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Ignacio Suárez Moré, estuvo en Río Turbio. Hizo alusión al pedido de más insumos y recurso humano para el nosocomio.
RÍO TURBIO21/03/2021El secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Ignacio Suárez Moré, se refirió al reclamo que realizó el personal del Hospital doctor José Alberto Sánchez, con respecto a insumos y recursos humanos para el mismo.
En conferencia de prensa, Suárez Moré indicó que hizo un recorrido de las instalaciones del Hospital, junto al director doctor Marcelo Blanco: “Sabemos que desde el inicio de la pandemia, que llevamos un año, se pudo fortalecer en algunos aspectos. También entendemos que ante un brote en pandemia todo es insuficiente, siempre falta mejorar varias cuestiones”, recalcó.
Consultado sobre el pedido de recursos humanos para el Hospital Sánchez, dijo que en todas las provincias el personal es insuficiente y más ante el brote de una pandemia. También resaltó la llegada de 15 profesionales de la salud que arribarán a la localidad entre el domingo y el lunes. Se trata de 4 médicos, 2 kinesiólogos y 9 enfermeros.
“Mañana llegan especialistas para colaborar con el equipo existente y también estamos viendo cómo podemos colaborar con profesionales de otras localidades. En Río Turbio se está viviendo un brote, una situación que en otras localidades ya ha pasado o está pasando. Uno intenta desde el gobierno provincial bajar lineamientos para fortalecer el funcionamiento del hospital”, expresó.
Otra de las preguntas fue referida a los insumos que reclaman especialistas: “Los elementos de protección personal existen, nunca hubo faltante. Entendemos que el tema de medicación para pacientes puede que sea escasa pero por la gran demanda que existe y porque los laboratorios no entregan en tiempo y forma. Esto es algo que nos desborda. Si bien se puede tener un poco de stock, sabemos que la medicación es insuficiente”, indicó.
Entre los insumos que reclaman, detalla el listado bombas de infusión continua, tubuladuras de respiradores, vías centrales 3 lúmenes, las habitaciones no tienen pie de suero, inmobiliario mínimo como camas obsoletas sin barandas, panel de toma corrientes, cámaras para monitoreo, colchones antiescaras, monitores multípara métricos, saturometros, flumiter y manómetros para los paneles de oxigeno, ropa de cama, cestos de basura, entre otros.
“Seguramente hay que fortalecer en otros insumos para pacientes que se encuentran en estado crítico pero es algo que tenemos que trabajar. Hace un año atrás, el hospital contaba con dos respiradores y dos de transporte. Hoy cuenta con 9 y 2 de transporte. También hay que ser conscientes de que tenemos un recurso humano que no podemos sobre-exigir. La pandemia sobrepasa a todos”, enfatizó.
Si bien dijo que es necesario tener más camas para pacientes ventilados, señaló que “pueden poner mucha infraestructura peor hay poca gente que la lleve adelante”. Acerca de la situación actual, dijo que el nosocomio cuenta con 8 camas. En tanto, 10 más para pacientes internados: “Es un número significativo, aunque sabemos que nunca es suficiente”, culminó.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.