
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
¿Quiénes pueden donar plasma? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo es el procedimiento? Los detalles en esta nota.
RÍO TURBIO07/04/2021El subsecretario de Información Pública y Fortalecimiento Institucional de la Municipalidad local, Diego Díaz, brindó detalles en el programa radial “Doble A” a la iniciativa que busque que quienes tuvieron Covid-19 donen plasma.
En diálogo con FM El Portal, Díaz detalló que el año pasado se había promulgado una ordenanza, que llevó adelante la concejal Alicia Jara, con respecto a este tema pero que recién ahora se podrá dar curso a dicha campaña.
¿Cómo es el procedimiento?
Se realiza una entrevista y una extracción de sangre para asegurar la salud del donante en el laboratorio del Hospital doctor José Alberto Sánchez. Quienes se encuentren en condiciones serán trasladados al Hospital Regional de Río Gallegos por el transporte municipal. El nosocomio de la capital provincial proveerá a Río Turbio el plasma de acuerdo al criterio medico prioritario.
¿Quiénes pueden donar plasma?
Es una pregunta muy frecuente. Pueden donar las personas confirmadas de Covid-19 mediante una prueba de laboratorio luego de los 28 días de alta. Para ello, deben concurrir con el DNI, tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, gozar de buena salud y tener tres meses de diferencia entre una donación y otra,
¿Quiénes NO pueden donar plasma?
Es importante saber que no todas las personas que tuvieron Coronavirus pueden donar plasma. En este caso, no podrán hacerlo las personas con antecedentes transfusionales, con antecedentes gestacionales o abortos, ya que el embarazo produce anticuerpos antileucocitarios. Tampoco quienes se hicieron un tatuaje o pircing en el último año.
¿A partir de cuándo se puede donar plasma?
Desde el martes 20 de abril. Para realizar consultas, los interesados se pueden comunicar a los teléfonos 421-485 o 422-364 (internos 129 o 130 para ambos).
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.