
El ejemplar fue liberado desde el Mirador de Cóndores tras un exitoso proceso de rescate y rehabilitación. Su vuelo marca un hito en la conservación ambiental de la región.
La concejal Isabel Gatica brindó detalles acerca del cambio de autoridades en el Concejo Deliberante, la relación con el intendente Españon, la ordenanza de tierras fiscales y el pedido de los Vecinos Autoconvocados.
28 DE NOVIEMBRE12/04/2021La concejal Isabel Gatica hizo referencia en el programa radial “Por la Tangente” al cambio de autoridades que se produjo en el Honorable Concejo Deliberante de 28 de Noviembre y al pedido que están llevando adelante los Vecinos Autoconvocados por la Salud de la Cuenca Carbonífera.
En diálogo con FM El Portal, Gatica manifestó que el cambio era algo que había acordado con sus pares: “Más allá de que el concejal Aldo Aravena mocionó el cambio de autoridades y el edil Horacio Lavie propuso que permanezcan las mismas autoridades, el lugar de presidente lo puede ocupar cualquier concejal, en esta oportunidad fue para Lucas Cerezo”, expresó.
“Creo que este problema que venimos trayendo hace un año, desde que comenzó nuestro periodo, (en la comunicación con el intendente Fernando Españon) no tuvo solución, entonces creímos que con el cambio de presidencia se pueda revertir la situación, como la falta de insumos, pagos adeudados”, recalcó.
“Sabemos que la apertura de sesiones es un tiempo donde debe venir el intendente, exponer lo que hizo el año pasado en cuanto a gastos. Su excusa fue porque veníamos aplazándola pero era algo que escapaba a los concejales, por la pandemia del Coronavirus”, enfatizó.
Asimismo, dijo que no pudo entablar diálogo con el intendente Españon durante el año pasado ni este 2021: “Las puertas siempre estuvieron abiertas pero nunca apareció. Esperemos que con el cambio de autoridades se pueda solucionar esto”, subrayó.
En otro orden de temas, resaltó la convocatoria para explicar, de manera virtual, sobre el proyecto de ordenanza de distribución de tierras fiscales, la cual se llevará adelante este jueves a las 18:00 a través de la plataforma Google Meet mediante el código cnm-choy-dtz.
“Todos saben bien que desde el año pasado el intendente viene ignorando al Concejo Deliberante y es un tema que tiene que salir del recinto. Aparentemente, Españon va a seguir gobernando por decreto. Hay vecinos que tenían la documentación al día, otros que estaban juntando dinero para pagar los planos. Seguramente llevaremos a una denuncia porque tiene que ser trabajado este proyecto en el ámbito legislativo”, remarcó.
Consultada sobre el pedido de la Micro Regional, solicitada por los Vecinos Autoconvocados para debatir la situación sanitaria de la Cuenca Carbonífera, dijo que lo van a analizar con sus pares, aunque “el petitorio no toca muy de cerca” lo que sucede en el Hospital San Lucas”: “Mañana vamos a sesionar a las 10 de la mañana. Veremos con mis pares lo que vamos a tratar. Si bien sabemos que tratar el tema de salud es delicado, lo estamos trabajando”, manifestó.
“Con este cambio de autoridades y al presidir la comisión de salud voy a solicitar una reunión con el director del hospital. La herramienta humana siempre estuvo pero hay algo que lleva a que el sistema de salud esté colapsado. Hay puntos que presentaron los Vecinos Autoconvocados que no coinciden con el Hospital San Lucas”, explayó.
El ejemplar fue liberado desde el Mirador de Cóndores tras un exitoso proceso de rescate y rehabilitación. Su vuelo marca un hito en la conservación ambiental de la región.
La Municipalidad inició un periodo de prueba para la entrega semanal de pan en las escuelas, una medida impulsada por el intendente Aldo Aravena para fortalecer la Copa de Leche y mejorar la alimentación de niños, niñas y adolescentes de la localidad.
La diputada por pueblo de 28 de Noviembre, Lorena Ponce, cuestionó la falta de quórum en la Cámara de Diputados de Santa Cruz para tratar el desafuero de Fernando Españón. También advirtió el uso de fondos provinciales en ampliaciones judiciales mientras “la sociedad reclama salud, educación y acompañamiento a los trabajadores”.
El joven atleta de 28 de Noviembre, Lautaro Nicolás Jacobi, se consagró primero en su categoría en la Media Maratón de El Trapiche, realizada este domingo en San Luis.
La Municipalidad, el Consejo Agrario Provincial, junto a la Fundación BioAndina y la Asociación Huellas Patagónicas, invita a la comunidad a participar de la liberación del cóndor Walaq, que se realizará el jueves 9 de octubre a las 10:30 en el Mirador de Cóndores de 28 de Noviembre.
El intendente Aldo Aravena detalló que personal municipal se encuentra trabajando para mitigar los efectos de las intensas lluvias que afectaron distintos barrios de la localidad.
El cantante riogalleguense conmovió con una emotiva interpretación de “Volverás”, de Ricky Martin, durante la gala del Team Soledad. A pesar de su gran desempeño, no consiguió un lugar en la próxima instancia del certamen de Telefe.
La intervención de Yacimientos Carboníferos Río Turbio informó que los haberes correspondientes al mes de septiembre 2025 se acreditarán este miércoles 9 de octubre, luego de la transferencia de fondos realizada por el Ministerio de Economía de la Nación.
El ejemplar fue liberado desde el Mirador de Cóndores tras un exitoso proceso de rescate y rehabilitación. Su vuelo marca un hito en la conservación ambiental de la región.
Este jueves 10 y viernes 11 de octubre, el Centro Cultural Renato Nestiero Maré será sede de una nueva edición del tradicional evento que celebra la diversidad cultural, con dos jornadas llenas de música, gastronomía y espectáculos.
Mientras esperan respuestas oficiales, la cooperadora escolar convoca a las familias a firmar una carta abierta este lunes 13 de octubre en el hall del establecimiento.