
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
Los mismos refieren a la empresa de seguridad, que trabaja en ambos nosocomios. Además, se solicitó una audiencia con diputados de la Cuenca Carbonífera por la situación sanitaria.
RÍO TURBIO04/05/2021
Amir Navarro
Graciela Ottino, referente de Vecinos Autoconvocados por la Salud, hizo alusión en el programa radial “Doble A” a las notas, que se elevarán en las próximas horas a los directores de los nosocomios de Río Turbio y 28 de Noviembre.
En diálogo con FM El Portal, Ottino manifestó que están solicitándole a los directores Marcelo Blanco (Hospital doctor José Alberto Sánchez – Río Turbio) y Raúl Mariani (Hospital San Lucas – 28 de Noviembre) detalles de la contratación de la contratación de la empresa de seguridad privada SIAPA SRL Seguridad. Esto enmarcado en la Ley de Acceso a la Información Pública N° 3540.
Por otra parte, se pedirá información respecto al personal de servicios generales que cumple funciones en el Hospital Sánchez bajo contrato municipal, el marco legal de prestación de servicios por tratarse de persona que debe trabajar en la zona roja, la modalidad de abastecimiento de equipamiento e indumentaria de protección por el Covid-19 para el personal enmarcado en el programa “Creciendo con Todos” y modalidad y fecha de actualización de dicho convenio.
Asimismo, se va a solicitar una audiencia con el diputado por el Pueblo de 28 de Noviembre Hugo Garay, el Diputado Provincial Matías Mazú y el Diputado Nacional Jorge Verón, con un plazo de respuesta de 24 horas, por la situación sanitaria de la Cuenca Carbonífera.
Otro de los puntos, votado en Asamblea Comunitaria, es la presentación de nota de Acceso a la Información Pública al intendente de Río Turbio Darío Menna para que se informe acerca del dinero para el tomógrafo.
Por otra parte, dijo que se esperan respuestas, por parte de los concejales, por la audiencia con la gobernadora Alicia Kirchner para tratar lo que sucede en materia de salud en la Cuenca Carbonífera, tema que hablaron días atrás en una reunión de comisiones.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

