La Orquesta Pu-Kara convoca a interesados en aprender sobre instrumentos musicales y canto

A través de la Escuela Provincial de Música RE SI, se invita a quienes quieran aprender a tocar instrumentos latinoamericanos en la Cuenca Carbonífera.

RÍO TURBIO03/06/2021Amir NavarroAmir Navarro
77019505_993503461009985_4403874665760555008_n

Sergio Álvarez, profesor de percusión latina, se refirió en el programa radial “Por la Tangente” a las convocatorias que están llevando adelante desde la Escuela Provincial de Música RE SI para la comunidad.

En diálogo con FM El Portal, Álvarez manifestó que se encuentra trabajando en la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos “Pu-kara” desde el año 2017, como profesor auxiliar: “Había ido con intenciones de ser alumno pero justo se dio que no había profesor de percusión. Después de pasar todo un año enseñando, ya lo hago formalmente”, resaltó. 

“Ahora estoy con un alumnado de 9 chicos en percusión. Las edades van desde los 6 a los 15 años. La orquesta, en general, tiene más de 70 inscriptos, 30 del coro y taller de canto y 50 de los instrumentos”, expresó.

Asimismo, dijo que en la orquesta se centran en instrumentos latinoamericanos: “Son autóctonos, como el bombo leguero, cajón peruano, maracas, pero también incluimos otros, como el redoblante, platillos, que se utilizan mucho en la música. Prácticamente, los instrumentos de percusión son aquellos que hay que golpearlos para sacar el sonido, ya sea con una mano o un palillo”, expuso.

“Quienes quisieron empezar a tocar un instrumento o venían desde antes y querían empezar con las clases, la orquesta Pu-kara está funcionando, trabajando a través de la plataforma Google Meet, las clases virtuales duran 50 minutos”, enfatizó.

En este sentido, destacó que con la virtualidad, los alumnos “aprendieron a escuchar más”: “Con los más chiquitos trabajamos percusión corporal, con aplausos y chasquidos, patrones rítmicos sencillos. Los chicos están aprendiendo a producir, a filmarse o grabarse, eso es importante”, indicó.

“En la Orquesta Pu Kara, podes aprender a tocar Aerófonos (sikus y kena), cuerdas pulsadas (guitarra, charango y bajo), cuerdas frotadas (violín y contrabajo) lenguaje musical y taller de coro y canto”, subrayó.

Para acceder al formulario de inscripción para el ciclo 2021, hacer click aquí http://bit.ly/3uHvjTV

Te puede interesar
Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.