
Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.
El diputado provincial Daniel Roquel se refirió al proyecto que presentó, junto a sus pares Nadia Ricci y Gabriel Oliva, para que haya más profesionales en Río Turbio y 28 de Noviembre, el cual fue pasado a comisiones.
SANTA CRUZ25/06/2021
Amir Navarro
El diputado provincial Daniel Roquel se refirió en el programa radial “Doble A” al proyecto, presentado en la Cámara de Diputados, con respecto a la situación sanitaria que afrontan las localidades de la Cuenca Carbonífera.
En diálogo con FM El Portal, Roquel manifestó que fueron invitados hace un mes por los Vecinos Autoconvocados por la Salud de la Cuenca a participar de una asamblea virtual: “Ahí nos dijeron un montón de inconvenientes que estaban teniendo y a partir de ahí vimos nosotros, desde nuestro lugar, como lo podíamos canalizar”, subrayó.
“Hace una sesión atrás, presentamos una serie de proyectos. Uno de ellos era para dar respuesta a las altas que tiene que dar la Caja de Servicios Sociales para aquellas personas que han incorporado tanto el Municipio de 28 de Noviembre como Río Turbio, también para que se les pague a los prestadores farmacéuticos porque los servicios de la obra social estaban suspendidos”, indicó.
En este sentido, dijo que se presentó una nota desde el bloque Nueva Santa Cruz, junto a los diputados Nadia Ricci y Gabriel Oliva, pidiendo profesionales para los hospitales de Río Turbio y 28 de Noviembre.
“No era una iniciativa nuestra, sino de los vecinos que plantearon esta falta. El diputado Matías Mazu salió a decir que no es que faltan profesionales, sino que cuesta hacerlos trabajar, tildándolos prácticamente de vagos. Yo no creo que sea así porque este problema lo estamos viendo en los distintos nosocomios de la provincia”, expresó.
“Lo que se pedía es que el Ministerio de Salud de respuesta a las distintas patologías. No pudimos tener el apoyo del proyecto, fue derivado a comisiones. Cuando uno escucha el reclamo de los vecinos, ellos cuentan una realidad, mientras que Mazu dice que estaba todo bien. Habló de que los médicos son caros, cuando está de por medio la vida de los santacruceños no podemos poner un valor”, señaló.

Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.

El tratamiento del proyecto generaba expectativa tanto en el ámbito político como judicial, ya que se interpretaba como un gesto de reparación histórica y una señal de respeto a los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que había ordenado la restitución del exprocurador.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI analizó los principales desafíos que enfrenta Santa Cruz: la crisis laboral, los problemas estructurales en salud y educación, y la necesidad de que el Estado recupere su rol frente a un modelo centralista. También pidió garantizar la continuidad de YCRT “por su valor laboral y geopolítico”.

Los trabajadores no docentes de las universidades nacionales realizaron un paro nacional de 24 horas en reclamo por la falta de aplicación de leyes, la pérdida del poder adquisitivo y la ausencia de paritarias abiertas.

El Intendente de la ciudad presentó esta tarde, en el Gimnasio Juan Bautista Rocha, la lista de artistas que pisarán el escenario del festival más convocante de la Patagonia, con una apuesta por la diversidad de géneros que incluye pop, rock, trap, cumbia y folklore.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI analizó los principales desafíos que enfrenta Santa Cruz: la crisis laboral, los problemas estructurales en salud y educación, y la necesidad de que el Estado recupere su rol frente a un modelo centralista. También pidió garantizar la continuidad de YCRT “por su valor laboral y geopolítico”.

El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Río Turbio, Hugo Ochova, confirmó que se alcanzó un acuerdo salarial con el Ejecutivo municipal. El incremento totaliza un 21% y contempla el compromiso de retomar las negociaciones en noviembre.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informó que, durante la madrugada de este viernes 24 de octubre, se produjo un movimiento telúrico a pocos kilómetros de la localidad.

Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.

El responsable la empresa Cuenca Sur, Daniel Torres, explicó cómo será el cronograma especial de colectivos entre ambas localidades durante el domingo electoral y el lunes (feriado provincial).

