
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
Tiene que ver con la Ley de Hidrocarburos, que se debatirá en la legislatura nacional.
SANTA CRUZ22/07/2021El secretario del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal mantuvo un encuentro con su par del sindicato de Chubut, Jorge Ávila. Allí analizaron el escenario posible ante la presentación de un proyecto de Ley de Hidrocarburos que debatirá en la legislatura nacional.
Ávila llegó a la sede de Pico Trucando donde fue recibido por Vidal y parte de la comisión directiva santacruceña, con el objetivo de debatir los posibles alcances del aún poco conocido texto de lo que sería una ley que fomentaría, en un principio, las inversiones de la cuenca neuquina y en especial a Vaca Muerta.
Al término, Claudio Vidal sostuvó “tras este encuentro hemos solicitado, en carácter de urgente, una reunión con el Gobierno provincial, para que tomen cartas en el asunto. Es muy importante que, en la nueva Ley de hidrocarburos, realmente existan incentivos importantes para que se sigan explotando los recursos convencionales. Tenemos que saber, si también se van a fortalecer a las empresas Pymes zonales para lograr un mejor equilibrio”.
“En los últimos años, las empresas de servicios y los trabajadores de ambas provincias, han sufrido con las reducciones en sus contratos y la baja, unilateral en las tarifas de los servicios. Con ellos las han perjudicado notablemente” indicó el dirigente santacruceño y pidió poder tener acceso al proyecto para trabajar es su confección.
Vidal mostró su preocupación para que se favorezca y se incentive a la industria argentina con la fabricación de insumos y equipos con distintivo de “industria nacional”. De esta forma los beneficios llegarían a más sectores y se reactivaría con más dinámica la economía nacional.
Por último, debatieron el rol de las mujeres trabajadores y su inserción en el ámbito laboral del sector petrolero.
“La ley tiene que garantizar el acceso de las mujeres a mayores y mejores puestos de trabajo, es muy importante adaptarse a los cambios que hay en la sociedad, entendemos que estos cambios van desde lo social hasta lo tecnológico, y estamos en un momento optimo para poder efectuarlos”, expresó.
De esta forma, el líder sindical de Santa Cruz, Claudio Vidal pidió que “que en el proyecto de ley de hidrocarburos que se tratara en la legislatura nacional, se garantice un verdadero incentivo para los yacimientos convencionales de la Cuenca del Golfo San Jorge”.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
La secretaria general de ADIUNPA cuestionó el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y alertó por el recorte de becas y la crisis salarial que atraviesan docentes y no docentes.
Si bien la operatividad está garantizada por parte de los trabajadores del complejo portuario de Punta Loyola, el traslado del carbón vendido por Carboeléctrica Río Turbio S.A a la firma brasileña Group Mina Corp, anunciado para esta semana, deberá esperar según confirmaron referentes de la junta interna de ATE, quienes también expresan preocupación por la falta de información. Ahora la carga tendría fecha para el próximo día 19 de septiembre.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
Cambio político en Santa Cruz. Acevedo deja el Congreso y lo reemplaza Prades (ex intendente de Caleta Olivia), mientras avanza la ampliación de la Corte a nivel provincial.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.