
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Uno de los responsables de Búho - El Animal de la Noche, Imanol Schabner, detalló en que consiste el proyecto, que fue elevado al Municipio local.
RÍO TURBIO23/07/2021Imanol Schabner, uno de los propietarios de Búho – El Animal de la Noche, brindó detalles en el programa radial “Doble A” sobre el proyecto que implica poder hacer fiestas responsables, con todo lo que implica la situación actual por el Covid-19.
En diálogo con FM El Portal, Schabner recordó que el viernes 13 de marzo de 2020 recibieron el llamado de Inspección General, quienes les informaron que por tiempo indeterminado no iban a poder abrir sus puertas: “Hasta el día de hoy, no se pudo abrir un boliche como se lo conoce. Muchos se adaptaron al formato bar, pero el rubro es otro”, subrayó.
“En nuestro caso es difícil porque es un emprendimiento que realizamos con Ricardo Silva, y era nuestra única fuente laboral. Aparte de cerrar el boliche, nos quedamos sin trabajo. Tengo un hijo de 13 años que darle una calidad de vida. Fue duro, pero de la necesidad se nos abrió la creatividad. Vimos una necesidad latente, a través de la pandemia, que son los envíos a domicilio, y es lo que nos mantiene hasta el día de hoy, pero va por otro lado”, remarcó.
En este sentido, dijo que hace dos semanas presentaron el protocolo a la Municipalidad para la reapertura, el cual fue aprobado: “Tuvo muy buenos comentarios, fue un buen momento para presentarlo porque el semáforo epidemiológico está en verde en Río Turbio, tenemos el 60% de la población vacunada. Todo lo que presentamos es para arrancar en septiembre u octubre, que serían pruebas piloto para prepararnos para las fiestas de fin de año, que es un mes fuerte para el rubro”, enfatizó.
“Es posible hacer una fiesta responsable, como es posible ir a todos los comercios, con los protocolos necesarios. Es una herramienta para la reapertura de los boliches. El sistema funciona de la siguiente manera, el local habilitado tiene una capacidad máxima de personas, eso hay que reducirlo al 50% y dividirlo en burbujas sociales de 10 personas al máximo”, expresó.
¿En qué consiste el protocolo para Fiestas Responsables?
El documento indica que se le solicitará a quienes ingresen al local entregar declaración jurada en donde se indica el estado de cada uno indicando si posee síntomas relacionados al virus y completando la declaración con los datos personales relevantes, se les tomara la temperatura antes de ingresar al predio.
También detalla que se les desinfectará el calzado en el ingreso al local con alfombras sanitizantes. Cada entrada corresponde a un lugar en la burbuja. Cada burbuja tiene una capacidad máxima de 10 personas, una mesa con elementos de desinfección personal, un coordinador que está a cargo de la atención personalizada, limpieza y desinfección constante, y la coordinación de turnos para ir al baño.
Se desinfectarán cada 30 minutos los espacios comunes. A su vez se desinfectarán constantemente las barras. Dependiendo las dimensiones del local autorizado para realizar el evento, se evaluará la capacidad máxima de personas que podrán asistir y la cantidad de burbujas con distanciamiento social que se puede distribuir en el mismo.
En este sentido, indica que el personal de Búho y demás integrantes de los diferentes stands deberán utilizar el tapabocas y guantes durante toda la jornada y que se garantizará la distribución de vasos individuales.
Con respecto al local habilitado, debe contar con un circuito de ingreso y egreso por diferentes sectores y garantizar la ventilación cruzada durante todo el evento.
El objetivo que tiene el protocolo es realizar eventos recreativos, organizados por el staff del Búho, para mayores de 17 años en espacios autorizados, garantizar los cuidados necesarios de higiene y seguridad en los eventos que se lleven a cabo, bajo el propósito de cuidados específicos COVID-19 y proponer eventos con la consigna de Seguridad Vial, Cuidado y Responsabilidad Ambiental.
“Nuestra decisión personal es no abrir hasta que se extienda el horario a las 3 de la mañana. Es una visión comercial y nuestra expectativa porque creemos que la idea no va a funcionar hasta la 1:00”, expuso.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El gobernador de Santa Cruz remarcó que el espacio Provincias Unidas “no es Milei ni el pasado”, y pidió dejar atrás los extremos políticos. Confirmó que no viajará a Córdoba al encuentro de gobernadores, ya que está concentrado en la agenda provincial.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.