
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
El Congresal Provincial de ATE, Miguel Páez, hizo referencia al conflicto que existe entre YCRT y el sindicato.
RÍO TURBIO28/07/2021El Congresal de ATE Santa Cruz, Miguel Páez, se refirió en el programa radial “Doble A” al conflicto que la organización sindical está manteniendo con la empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio.
En diálogo con FM El Portal, Páez manifestó que hay una situación que se suscitó en el tiempo, y es la que los trabajadores están reclamando una recomposición laboral, las re categorizaciones y la permanencia en las categorías: “Esto viene sucediendo desde hace varios años, sumado a la situación a nivel nacional con la pandemia del Covid-19”, recalcó.
“Hasta el día de la fecha no hubo respuestas por parte de la intervención de YCRT, quienes pretenden desconocer lo que está homologado por acta acuerdo con la empresa, que es la permanencia de categoría y las re categorizaciones. Se convocó a la seccional local ATE a Buenos Aires, donde discutieron la actualización de algunos rubros pero lo que se acordó no satisface las necesidades económicas que tienen los compañeros”, expresó.
Lo que informaron desde ATE es que desde YCRT se pretende sumariar a los agentes José Saravia (Secretario Gremial) e Ítalo Flores (Delegado del Sector de Producción de Interior de Mina de la empresa minera): “No se les reconoce las licencias gremiales y funciones como dirigentes impidiéndoles llevar adelante el normal ejercicio de sus funciones”, resaltó.
“Los agentes están pidiendo a la organización gremial que se ponga al frente del reclamo y lleve la problemática ante el Ministerio de Trabajo. Hay funcionarios que se encargaron de generar más conflictividad a la hora de pedir listados, como han hecho intervenciones anteriores, poniendo como ejemplo la de Omar Zeidan, persiguiendo a los trabajadores y tratando de sumariarlos, desconociendo la responsabilidad gremial que tienen ellos”, subrayó.
“Hay compañeros delegados de la Comisión Directiva que están siendo perseguidos, evitando que se manifiesten o informen a los compañeros de la situación. No solamente están involucrados los trabajadores con representación gremial, sino todos los que se suman al reclamo”, señaló.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.