El gobernador Claudio Vidal, realizó declaraciones sobre la situación actual de la empresa YCRT.
El gobernador mantuvo una reunión con Pablo Gordillo Arriagada, quien presentó el balance de acciones de reactivación de la empresa carboeléctrica y plan de trabajo pendiente.
El mismo será de $32.500 millones, una drástica disminución respecto a los $68.000 millones asignados en 2024. Esta situación surge tras la publicación del Decreto 1131/2024, que prorroga recursos del ejercicio anterior sin incrementos significativos.
El período fue extendido por dos meses más luego de ya haberse prorrogado por 180 días en julio.
Así lo sostuvo el interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, luego de encabezar el acto oficial y acompañar las celebraciones por el Día del Minero y la Patrona Santa Bárbara.
La misma está destinada a estudiantes y público en general. Allí, la empresa minera expone sus equipos, herramientas y procesos de producción de carbón.
Pablo Gordillo señaló a Omar Zeidan por una gestión deficiente en la empresa carbonífera, destacando que existe una supuesta comisión de fraude. Como resultado, YCRT enfrenta ahora demandas millonarias, incluyendo una de la compañía Techint por incumplimiento de contrato.
El Gobierno de Santa Cruz ratificó el convenio de suministro energético entre YCRT y Servicios Públicos Sociedad del Estado, asegurando energía para toda la provincia y consolidando el desarrollo industrial y social en la región.
Así lo manifestó el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, quien adelantó que se firmará un convenio con Servicios Públicos para la venta de energía.
El encuentro tuvo como objetivo principal la coordinación de estrategias y métodos para afrontar un simulacro de catástrofes de gran magnitud.
Los cortes anunciados por Transener serán del 23 al 26 de noviembre, de 8:00 a 18:00, pero a través de la usina de 21mw, las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre no sufrirán el inconveniente.