
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
El concejal Carlos Godoy brindó detalles de la reunión que tuvo, junto a sus pares, con el concesionario del Matadero, Claudio Gómez, con respecto a los precios de la carne.
RÍO TURBIO29/07/2021
Amir Navarro
El concejal Carlos Godoy hizo referencia en el programa radial “Doble A” a la reunión en la que participó, junto a los demás ediles, con el concesionario del Matadero Municipal Claudio Gómez, respecto a los precios de la carne.
En la jornada de ayer, 28 de julio, a las 17:30 mantuvieron un encuentro los concejales Matías Belli, Karina Gómez, Alicia Jara, Carlos Godoy y Samir Zeidan con el concesionario del Matadero Municipal de Río Turbio Claudio Gómez. El mismo fue para comunicarle que de efectivo cumplimiento, de manera íntegra, el contrato celebrado oportunamente en el año 2018 con el Municipio.
Asimismo, mediante un acta compromiso firmado por todos los que participaron de la reunión, Gómez se comprometió a no elevar el valor en concepto de faena que se realiza en el Matadero Municipal hasta el 30 de diciembre de 2021.
En diálogo con FM El Portal, Godoy manifestó que este tema lo viene poniendo en agenda desde el año 2019, cuando asumió la gestión de Darío Menna al frente de la intendencia: “El año pasado tuvimos varias reuniones con el empresario, donde le exigimos la apertura de boca de expendio y que las personas que trabajan en el Matadero estén en condiciones porque sabemos que es un establecimiento municipal”, expresó.
“Cuando analizamos el convenio firmado por la gestión anterior, observamos que no hay un beneficio hacia la Municipalidad. Lo que necesitamos es que sea claro, si hay un acuerdo con las demás carnicerías, como puede involucrarse el ejecutivo municipal con los controles pertinentes”, resaltó.
“Semanas atrás, Gómez me manifestó una serie puntos que no estaba de acuerdo con lo que planteaba, y tenía que ver con expresiones que yo había hecho con la suba de la faena. Nobleza obliga, a la hora de discutir las problemáticas en general, me informó que no se subió dos veces el precio, que es de $20. Nosotros tratamos de acordar ayer que se tienen que cumplir los 16 puntos que establece el convenio”, enfatizó.
En este sentido, dijo recalcó que el Matadero tiene que seguir siendo municipal: “Tenemos un convenio firmado desde el 2018 y el 2023. Sabiendo la problemática en general, voy a luchar para que sea municipal. Si no se llega a un acuerdo o no se cumple, podemos renovarlo o cambiarlo. Hay personal municipal capacitado para ello en el Municipio”, señaló.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

