
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La comisión directiva de ATE, seccional Río Turbio, brindó una conferencia de prensa informando los motivos por los que están realizando medidas de fuerza en la empresa minera.
RÍO TURBIO03/08/2021El sindicato ATE, seccional Río Turbio, brindó una conferencia de prensa, en la cual hicieron referencia al conflicto que mantienen con la empresa YCRT.
En principio, el secretario general Walter Ramos indicó que se le solicitó a la intervención de YCRT el cese de “las persecuciones y los listados que están llevando adelante los Gerentes de Explotación”: “Hace rato la empresa estaba amenazando con cerrar rubros a compañeros que, para su consideración, no ejercían el trabajo en interior de mina, cuando vienen desde hace años percibiendo eso”, empezó diciendo.
“Esto es un atropello, se están vulnerando los derechos de los trabajadores. Venimos haciendo el reclamo de falta de inversiones, pedimos aumento salarial porque hace 4 años venimos con el salario atrasado. Tenemos compañeros con 40 mil o 50 mil pesos y hoy en día ya es insostenible la situación”, expresó.
En el mes de mayo, cuando arribó el interventor de YCRT Aníbal Fernández a Río Turbio, dijo que tuvieron la posibilidad de hablar con él, resaltando que la comunicación es fluida: “Vemos que hay funcionarios con los que se hace difícil trabajar. Hay cuestiones que se acuerdan con el gerente de Recursos Humanos pero después no cumple. Necesitamos cambiar esa relación con la intervención”, subrayó.
“Vemos una inversión fuerte en el yacimiento pero no se ve en la parte operativa. Si se aprecia en la usina, de lo cual no estamos en contra pero no hay que descuidar la mina. La Central va a ponerse en marcha y no vamos a estar en una situación para poder abastecerla”, detalló.
“Hay un desconocimiento del Convenio Colectivo de trabajo. Cada vez que discutimos algún beneficio para los compañeros nos sacan en cara estas situaciones. Lo quisieron hacer en Punta Loyola por el complemento de transporte, el cual se pudo recuperar, pero es constante la amenaza de que nos van a sacar algunos rubros”, resaltó
Asimismo, dijo que mantuvo una reunión de manera virtual con el Coordinador General de YCRT, Lucas Gaincerain: “Eso termino en malos términos. Le dijimos que hasta que no se les restituya el rubro a los compañeros no íbamos a discutir nada, en este punto la empresa no quiere dar marcha atrás y nosotros tampoco lo haremos”, expuso.
En referencia a la medida de fuerza del área de los choferes de transporte del yacimiento, dijo que es porque también les vino el descuento en el pago de haberes: “Los compañeros se adhirieron el lunes a la medida, que venimos manteniendo desde el 23 de julio. Estamos más fuertes que nunca. La intervención genera internas donde no las hay. Si es necesario, vamos a agudizar las medidas de fuerza”, expresó.
Asimismo, detalló que mantuvieron diálogo con el Intendente de Río Turbio Darío Menna y el Diputado Provincial Matías Mazú, quienes se comprometieron a intermediar ante este conflicto.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.