
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Diputada por el Pueblo de Río Turbio y precandidata a Diputada Nacional suplente por el Frente de Todos, Karina Nieto, habló a carpeta abierta.
RÍO TURBIO19/08/2021La Diputada por el Pueblo y precandidata a Diputada Nacional, Karina Nieto, se refirió en el programa radial “Doble A” a los motivos que la llevaron a acompañar la lista del Frente de Todos, que encabeza el actual intendente de Puerto Deseado Gustavo González y cuáles son sus objetivos al respecto.
En diálogo con FM El Portal, Nieto manifestó que le tocó atravesar distintas instancias a lo largo de los años: “Cuando me tocó ser concejal fue un tiempo difícil, que fue el que transitamos con los problemas que tuvo la empresa YCRT y un gobierno nacional que castigó a Río Turbio. Era el inicio duro de algo que había que aprender, porque yo no había estado ocupando cargos electivos. Me ayudó que trabajé como asesora de un concejal y eso me dio herramientas. Después, pasar a debatir las necesidades de la provincia es otro ámbito”, resaltó.
“Estar en una lista como precandidata es una visión totalmente más amplia. Acompañamos a Gustavo González en la lista del Frente de Todos. Es el actual intendente de Puerto Deseado. El resto que integramos la lista somos de distintas localidades de la provincia, cada uno conoce las realidades de las mismas. Necesitamos empezar a aunar criterios en discusiones y debates que puedan tratarse en el congreso y retornar en leyes que beneficien a la provincia”, expresó.
“Nosotros acompañamos a los que van a la cabeza de la lista, el hecho de no ser el primero no quita que tengas que ponerte en situación y que estés al tanto de lo que pasa en las localidades de la provincia. Somos el nexo con el que llegue porque eso significa la lista confeccionada”, enfatizó.
También se refirió al encuentro que mantuvo el Frente de Todos en El Calafate: “Había intendentes que nos manifestaron su apoyo, por lo que decidimos juntarnos todos, con los cuidados pertinentes, para encontrarnos en las ideas, convencidos de que lo que necesitamos es llevar compañeros al Congreso de la Nación para que se sancionen las leyes que necesita la provincia”, expuso.
Proyectos para Santa Cruz
“Para nuestra provincia, queremos recuperar el reembolso por Puerto Patagónico, que es algo que perdimos en el gobierno de Mauricio Macri. De la mano de eso, hay otros en cuanto a la devolución de lo que significa explotar recursos en la Patagonia, el tratamiento de los recursos energéticos, el costo de los combustibles en la zona. Queremos que Santa Cruz sea autosustentable. También hay obras y distintos programas que alcanzan a las provincias”, indicó.
En otro orden de temas, recalcó la importancia de la Figura Jurídica de YCRT: “Eso nos toca localmente, no es la primera vez que se presenta un proyecto en el Congreso de la Nación. Tenemos una empresa intervenida, ser interventor no es la normalidad sino la excepción. La realidad es que no se ha podido tratar para que se concrete la ley y hoy estamos en un momento particular, porque en algún momento, cuando empezó a verse la figura, íbamos en paralelo con la puesta en marcha de la Central Termoeléctrica”, detalló.
“La realidad es que la Central está a punto de concretarse y fue trasladada a ser una sola unidad funcional con la empresa YCRT. De la mano de esto, lo que se explota de carbón se quema en la Central para vender energía al Interconectado Nacional. Hoy por hoy, necesitamos que la empresa tenga un marco legal. Es importante llevar este debate al Congreso, tener compañeros que entiendan porque es tan necesario”, resaltó.
A nivel provincial, destacó el tratamiento del uso de Cannabis Medicinal: “Con los diputados Martín Chávez y Rocío García presentamos un proyecto en la Cámara para poder darle un marco legal al cultivo domiciliario, en el uso medicinal del Cannabis. Está en comisiones porque cuando lo presentamos salió la reglamentación a nivel nacional, por lo que hay que ajustar algunas cuestiones para empezar a aplicarla”, subrayó.
“Establece un registro provincial de cultivadores domiciliarios con fines terapéuticos. Ya hay interesados en empezar a trabajar en la producción de cannabis en masa, dentro de la ley. La intención es que haya una mesa de asesoramiento. Tengo la alegría de haber sido quien lo presentó cuando todavía no se definía a nivel nacional”, remarcó.
Presupuesto para Santa Cruz
“La idea de plantear uno más amplio para la provincia viene de la mano de las cosas que se pueden garantizar. Va a ser un debate que le va a tocar al compañero González con los distintos participantes del Estado. Él es ordenado con su municipio, fue elegido intendente por segunda vez. Necesitamos que el Presupuesto esté orientado a las necesidades que tiene la provincia”, manifestó.
Proyectos
“A nivel local hicimos gestiones. Hacer una solicitud a través de la Cámara de Diputados, como lo era en su momento en el Concejo Deliberante, implica un proceso muy largo. Tuve la fortuna de que, al pertenecer al mismo espacio que la gobernadora Alicia Kirchner, conocía a varios de los ministros en ejercicio, por lo cual había una llegada más sencilla”, indicó.
“Se desenredaron algunas cosas, como las escrituras del Barrio Hielos Continentales, trabajándolo con una de las áreas del IDUV. Hemos hecho solicitudes, en su momento, cuando inició la pandemia, para que la dependencia sanitaria de Tres Lagos deje de pertenecer a Río Turbio porque necesitábamos a nuestros profesionales en la localidad”, detalló.
Asimismo, dijo que se está trabajando en el marco legal de muchas profesiones, puntualmente en el área de salud: “Tengo una deuda, que es la Ley del Ejercicio de la Obstetricia, con la cual estoy trabajando con especialistas de toda la provincia en el tema, con el acompañamiento de la diputada Rocío García”, explicó.
“A nivel provincial, presentamos un proyecto para personas con discapacidad en un proyecto de bibliotecas en braille y parlantes, estamos trabajando con el Secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz (Oscar Canto) para hacer una prueba piloto en Río Gallegos. También la obligatoriedad de capacitación en problemáticas de niños, niñas y adolescentes para poder acompañarlos”, subrayó.
También expresó sus intenciones de que se pueda replicar algo similar a la Zona Franca de Río Gallegos en Río Turbio: “Quien gerencia el espacio es Aner Clark, un rioturbiense. Conocimos las instalaciones y nos explicó cuál va ser el funcionamiento. Le planteamos la posibilidad de una extensión de la Zona Franca al interior de la provincia, por ahora es una charla”, resaltó.
Por último, dijo que el precandidato a Diputado Nacional Gustavo González va a estar presente durante esta semana en la Cuenca Carbonífera. El viernes recorrerá 28 de Noviembre y el sábado hará lo propio en Río Turbio.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.