
El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.
La movilización se llevará adelante mañana, desde las 11 de la mañana. El punto de encuentro será la Plaza Teniente del Navio Agustín de Castillo de Río Turbio.
RÍO TURBIO07/09/2021
Amir Navarro
Nancy Illanes, referente de la organización “Yo Si Te Creo” resaltó en el programa radial “Doble A” los motivos por los cuales están llevando adelante esta movilización, bajo el lema “Las familias rompen el silencio”, este miércoles 8 de septiembre.
Illanes detalló que estuvo en Buenos Aires reunida con organizaciones de Yo Si Te Creo de distintas provincias para presentar un proyecto, que implica la modificación de distintos articulados del Código Penal, solicitando la supresión de apellido, que las condenas sean sin beneficios, que los juicios se aceleren y que se revea la baja de imputabilidad.
“Hicimos una petición similar, con algunos de los ítem urgentes a la senadora Ana María Ianni y a los diputados Jorge Verón y Juan Vázquez para que puedan presentar el proyecto. Pedimos la supresión de apellido de aquellos menores que fueron abusados de sus progenitores para que puedan usar el de la persona a cargo. No se trata de un apellido, sino de un recuerdo un pesar, un daño, eso tiene que ser modificado”, subrayó.
La movilización se llevará adelante mañana, desde las 11 de la mañana. El punto de encuentro será la Plaza Teniente del Navio Agustín de Castillo de Río Turbio.
“Por todos aquellos que esperan justicia. Por muchas voces que todavía no se animan. Por las largas noches, de pesadillas, llantos, de intentos de tantas cosas. Por tu seguridad y la de todos, pidamos una vez más justicia, aceleración de juicios en Santa Cruz”, remarcó.

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

El equipo local comenzó con el pie derecho su participación en el Torneo Nacional de Selecciones que se disputa en Posadas, tras imponerse por 3 a 1 frente a la Liga Santiagueña de Fútbol.

La Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad intervino ante un hecho de quema a cielo abierto, recordando que esta práctica está prohibida por la normativa local y puede derivar en severas sanciones económicas y administrativas.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

Una delegación de la empresa Minas Port arribó a la Cuenca Carbonífera para recorrer las instalaciones de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y avanzar en la firma del acuerdo por el segundo embarque internacional de carbón. La visita incluye recorridas por el yacimiento, la usina y la planta de depuración, en el marco de un vínculo comercial que apunta a consolidarse a largo plazo.

El secretario general de La Fraternidad expuso las dificultades que enfrenta el ramal ferroviario de Yacimiento Carbonífero Río Turbio para cumplir con la segunda venta de carbón a la empresa brasileña Grupo Minas Port. Reclamó inversiones básicas y mejoras en conectividad para resguardar la seguridad de los trabajadores.

La secretaria gremial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz, Silvia Lapp, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los hospitales de la provincia, especialmente en la Cuenca Carbonífera, ante la suspensión de paritarias y la falta de médicos especialistas.

El interventor de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó que el segundo embarque de carbón se concretará a comienzos de diciembre. Destacó la visita del inversor brasileño Marcelo Marra y del vicegobernador Fabián Leguizamón, además de detallar los avances en materia logística, productiva y jurídica de la empresa.

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

