
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
El concejal se refirió a la aprobación del pedido de informe de las cabañas y el albergue de Mina 1, presentado por el edil Carlos Godoy.
RÍO TURBIO04/06/2020El concejal Samir Zeidán se refirió acerca de la cuarta sesión ordinaria que se llevó adelante en la jornada de hoy en el Honorable Concejo Deliberante local.
En diálogo con FM El Portal, el edil manifestó que se aprobó el pedido de informe, solicitado por el concejal Carlos Godoy, acerca de la situación del Complejo de Cabañas y el Albergue en la zona de Mina Uno. El mismo debe ser presentado por el ejecutivo municipal en un plazo de 72 horas hábiles
“Brindé información de lo que fue en su momento la licitación original del Complejo Turístico, más que nada enumeré el incumplimiento de un privado, las ordenanzas que marcaban la obligación que tenía esta persona de construir e invertir en la zona. Esto nos abre las puertas para recuperar el albergue municipal, que tendría que haber sido emplazado y nunca lo fue”, detalló.
Asimismo, resaltó que es una decisión política la recuperación de dicha área: “Cuando estuve a cargo de la intendencia hice la boleta de deuda con los ex concejales Nicolás Brizuela y Bacilio López, hicimos el decreto pero el privado nunca fue notificado. Hay que querer recuperar lo que es nuestro. Están todos los antecedentes de que el albergue y las tierras son nuestras”, enfatizó.
Por otra parte, explicó que presentó un proyecto para insistir en el cumplimiento de la ordenanza N° 3003, del 6 de septiembre de 2018, que hace referencia a que las entidades bancarias deben tener baños: “Sabemos que nunca fueron avisados de la ordenanza en vigencia los bancos. Hay que darle la posibilidad de que se los intime para que en tres meses puedan construirlos. Es para mejorar el servicio que solicitan los vecinos”, señaló.
Durante la mañana se registraron daños en los nuevos álamos criollos del espacio verde. La Municipalidad pidió a los vecinos cuidar lo público y recordó que pueden denunciar este tipo de hechos.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.