Cristina Fernández y Alicia Kirchner inauguraron la Zona Franca de Río Gallegos

Se trata del primer polo con negocios minoristas que funcionará en el país y que marca un hecho histórico en Santa Cruz. La Zona Franca fomenta el consumo interno, el empleo local e impulsa el crecimiento y desarrollo para la capital provincial.

SANTA CRUZ18/10/2021Diario El CondorDiario El Condor
246440352_4279063748887386_6162713850306814961_n

Luego de una incansable labor de la Gobernadora Alicia Kirchner para concretar un proyecto que comenzó Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, la Zona Franca de Río Gallegos es una realidad y quedó oficialmente inaugurada este lunes.

Se trata de un polo para fomentar el consumo interno, el empleo local y también impulsar el crecimiento y el desarrollo para la capital provincial. La inauguración del espacio histórico es un punto de partida y su crecimiento será impulsado también por el Gobierno Provincial junto a los emprendedores locales.

La inauguración define una ardua lucha que inició Néstor Kirchner durante la gobernación, tras exigir al Gobierno Nacional de turno el reconocimiento de una ventaja comparativa y competitiva para Santa Cruz, ante la firma del pacto fiscal que proponía el ministro de Economía de aquel momento. Kirchner la calificó como una “lucha para dejar de ser la periferia de la Patria, reclamando un lugar protagónico para Santa Cruz y la Patagonia en la construcción del país verdadero y profundamente federal”.

La recuperación de este beneficio, considerado un derecho y una reparación histórica, llega de la mano de Cristina Fernández de Kirchner, quien durante la presidencia firmó el 12 de septiembre de 2013 el Decreto N° 1.388, restituyendo a la provincia las Zonas Francas de Río Gallegos y de Caleta Olivia.

Presidieron el acto ceremonial la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y la Gobernadora Alicia Kirchner; acompañadas de la representación de la permisionaria Cecilia García Castro. Se encontraron presentes, además, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; legisladores nacionales, provinciales y municipales, funcionarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales, ministros, intendentes y presidentes de comisiones de fomento y representantes gremiales y de las distintas Cámaras.

Previo al acto inaugural, Cristina Fernández de Kirchner y Alicia recorrieron el Centro Comercial de la Zona Franca. El interior del predio de la Zona Franca contiene, en un principio, siete locales y cinco "islas", la primera de ellas en el ingreso a través del hall y las otras cuatro en la galería perpendicular. En el lugar, dialogaron con emprendedores y trabajadores de cada local permisionario.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

FB_IMG_1762223717029

ADOSAC anunció un nuevo paro docente de 48 horas en Santa Cruz

Amir Navarro
SANTA CRUZ03/11/2025

El gremio docente provincial definió un paro de 48 horas para el 5 y 7 de noviembre, en reclamo de respuestas al CPE y en rechazo a los recortes en educación. ADOSAC también pidió la renuncia de las autoridades educativas y denunció la falta de diálogo con el Gobierno.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.36.17

Walter Tajes: “Con una sola locomotora, YCRT no puede cumplir los objetivos del segundo embarque”

Amir Navarro
RÍO TURBIO05/11/2025

El secretario general de La Fraternidad, Walter Tajes, manifestó su preocupación por la situación operativa del ferrocarril que traslada carbón desde Río Turbio al puerto de Punta Loyola. Aseguró que la empresa cuenta con una sola locomotora en funcionamiento y reclamó inversiones urgentes para garantizar los próximos embarques y la seguridad de los trabajadores.

IMG-20251105-WA0068

Denuncian el primer despido de la era Milei en YCRT

Amir Navarro
RÍO TURBIO06/11/2025

El abogado laboralista León Obregón denunció que la intervención de YCRT ejecutó el primer despido bajo la gestión de Javier Milei. Se trata de un trabajador con más de dos décadas de antigüedad y permiso gremial de ATE.

WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.02.44

Hugo Ariel Garay: “Vamos a resguardar los bosques y trabajar junto al municipio para que se respeten los protocolos”

Amir Navarro
SANTA CRUZ06/11/2025

El presidente del Consejo Agrario Provincial se refirió a la denuncia por tala que generó polémica en 28 de Noviembre y afirmó que se actuó “según el protocolo vigente”. Además, acompañó el Primer Congreso de Cóndores organizado por Huellas Patagónicas y adelantó los ejes productivos que impulsa el organismo en la cuenca carbonífera bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.