
Una hembra juvenil de cóndor andino fue hallada muerta en la zona de Cancha Carrera, debajo de una línea de alta tensión
El presidente de la Comisión de Padres de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos de 28 de Noviembre, Manuel Medel, brindó detalles de la reunión mantenida con el Director Provincial de Escuelas Técnicas, Rodrigo Gojan.
28 DE NOVIEMBRE28/10/2021El presidente de la Comisión de Padres de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos de 28 de Noviembre, Manuel Medel, hizo referencia en el programa radial “Una Pila de Información” a la reunión que mantuvieron con el Director Provincial de Escuelas Técnicas, Rodrigo Gojan, donde se planteó la necesidad de que la institución tenga un terreno y un edificio propio.
En diálogo con FM El Portal, Medel manifestó que el martes estuvieron con Gojan en la Escuela N° 67: “La reunión se hizo en la biblioteca, lugar donde reclamamos que no era acorde para dar clases dado que estaba dividido y cumple doble función y ellos mismos pudieron comprobar eso. Planteamos muchas situaciones en cuanto a la ventilación y espacios reducidos, reclamamos una respuesta pronta para nuestros niños que necesitan un espacio acorde para que puedan recibir una buena educación”, remarcó.
“Gojan tomó nota de todos los reclamos y dijo que se iba a poner a trabajar en ello. El 1 de noviembre tendremos otra reunión para ver qué otras cosas plantear. Tenemos un taller que no es nuestro, sino que es de la Municipalidad que fue prestado temporalmente, falta mobiliario”, subrayó.
Cabe resaltar que la matricula proyectada es de 110 alumnos, por lo cual la inversión estimada para la construcción asciende a la suma de ciento setenta y ocho millones, cincuenta y ocho mil doscientos veinticuatro pesos con treinta y cinco centavos ($178.058.224,35). La superficie total cubierta del proyecto es de 1649,69 metros cuadrados, con un plazo de ejecución de obra de 365 días.
“Por un lado, la buena noticia es que hay fondos destinados para la construcción del edificio, lo único que esperamos es ver si sale el decreto de parte de la intendencia para un terreno, sino detrás del Colegio N° 12, aunque para nosotros ese espacio es limitado. El proyecto es para 150 alumnos, ya tenemos 105, el 2022 se habilita 4° año y las inscripciones para ingresantes. Queremos que tengan su patio y su gimnasio”, enfatizó.
“Estamos preocupados, no queremos que los alumnos de la Escuela Industrial estén dispersos por todas las escuelas de 28 de Noviembre, no se puede cortar la parte social de los estudiantes. Gojan dijo que lo iba a tener en cuenta. El lunes nos va a contestar cual es la planificación para el 2022”, expresó.
Una hembra juvenil de cóndor andino fue hallada muerta en la zona de Cancha Carrera, debajo de una línea de alta tensión
Este miércoles se realizó una reunión entre concejales y jubilados por el cierre de la sucursal bancaria. El concejal Chacón advirtió que el cierre “es un enorme retroceso para la comunidad” y afecta principalmente a los adultos mayores.
Niños, familias e instituciones locales participaron de “El Aluén Corre”, una jornada que combinó deporte, diversión y trabajo comunitario, organizada por el Jardín de Infantes N° 21.
Durante tres días, el Polideportivo Roberto Luis Ivovich fue sede de una nueva y emocionante edición del tradicional torneo regional de básquet, que reunió a equipos de distintas localidades y rindió homenaje al joven deportista Lucas Moussou.
El ejemplar fue liberado desde el Mirador de Cóndores tras un exitoso proceso de rescate y rehabilitación. Su vuelo marca un hito en la conservación ambiental de la región.
La Municipalidad inició un periodo de prueba para la entrega semanal de pan en las escuelas, una medida impulsada por el intendente Aldo Aravena para fortalecer la Copa de Leche y mejorar la alimentación de niños, niñas y adolescentes de la localidad.
Trabajadores de la construcción realizaron una toma pacífica reclamando transparencia en la distribución de puestos laborales y el recambio de autoridades. Las personas salieron por su voluntad y fueron detenidas.
Karina y Francisco, padres de Francisco Páez, participaron de un homenaje en su memoria. Con profunda emoción, recordaron su paso por la institución, su amor por el conocimiento y su espíritu solidario.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.
El artista será una de las figuras centrales de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Su show está programado para el 21 de febrero en El Calafate.