
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
Así lo manifestó el Consejo de Administración de Oyikil, quienes admitieron que hubo una falla en la comunicación y remarcaron que la medida, de abonar por adelantado, no se va a retrotraer.
RÍO TURBIO17/11/2021El Consejo de Administración de la Cooperativa Telefónica Oyikil brindó una conferencia de prensa para aclarar algunas cuestiones que refieren a la nueva modalidad de pago, que ya rige desde noviembre, que es por mes adelantado.
Participaron de la misma la síndica de la Cooperativa, doctora Lilian García, el presidente José Andrés Rojas y el vicepresidente Claudio Martín Adolfo.
“En diciembre de 2020, en la asamblea que se llevó adelante mediante sistemas electrónicos, tuvo el objetivo de la aprobación de los balances 2018/2019 y el nombramiento de un sindico suplente a los efectos de cubrir a Carlos Ciancia, que no podía acompañar a la gestión. A raíz de ello, después de que terminó la asamblea, se procedió a una reunión de Consejo de Administración para completar el cuadro y el nombramiento de las nuevas autoridades”, empezó explicando la doctora García.
“Cuando ‘Tati’ Moscoso se hizo cargo de la cooperativa, detectó algunas circunstancias dentro de la misma que lo lleva a la búsqueda de conseguir un sistema de facturación que transparente la actividad que se desarrolla en cuanto a sus ingresos, egresos y demás inversiones que se iban a hacer. Nosotros somos una cooperativa que presta servicio de telefonía y hay que hacer una inversión importante por las nuevas tecnologías. Eso se fue demorando, entonces, a través de la búsqueda y el conocimiento que tenía él por su profesión, buscamos mejorar los equipos pero faltaban las inversiones”, detalló.
En esta línea, dijo que empezaron a ver la situación económica, cuantos abonados hay, quienes pagan y quienes no, y las deudas que existen: “Desde el 1 de noviembre tenemos un sistema de facturación y control, que es el mismo que utilizan otras empresas de telefonía en el país desde hace 3 años. Es completo y nos permite saber en tiempo real quien abona su factura, y como estamos posicionados. A raíz de ello, pudimos comprobar que, a la fecha, los abonados pagaron su factura de noviembre y parte de octubre en un 71%”, subrayó.
“Mi función es la de auditar. Me opuse al balance 2020 por haber detectado anomalías que se condicen con la realidad de la cooperativa. A raíz de ello, se procedió a una auditoría interna, estamos preparando los informes. También di inicio a una investigación fiscal del año 2021, desde enero a la fecha”, señaló.
“La cooperativa tuvo una perdida mensual de 79 mil pesos, que estamos abonando a la ASIP en función de que jamás se presentó la documentación para la exención de dicho impuesto por parte de Oyikil. Otra anomalía era que no se condecían las facturas con las normas que indica la AFIP. Otra circunstancia detectada es el hecho de que no se hizo el trámite para la exención de las ganancias”, expresó.
“Lamento que el Consejo de Administración no haya informado en el tiempo adecuado las nuevas medidas. Era urgente implementar este sistema. La cooperativa no se puede dar el lujo de no saber el dinero con el que cuenta. Creo que más adelante, se va a considerar que este Consejo hizo las cosas bien. Se tomó personal externo para que se realice la auditoria”, enfatizó.
Consultado sobre las medidas de fuerza que llevaron adelante trabajadores de la Cooperativa Telefónica, Adolfo expresó que se habló con el personal: “Se hizo la lista de lo más urgente y, como este mes vamos a saber cuánto ingresa, vamos a poder subsanar estas necesidades, como guantes, escaleras y demás. El quite de colaboración se levantó en la jornada de hoy. Expresaron que esto sucede desde hace 11 años”, expuso.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.