
El artista será una de las figuras centrales de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Su show está programado para el 21 de febrero en El Calafate.
Nadalich se refirió esta mañana a los posibles cambios que se irían produciendo luego de conocer el decreto presidencial que implican una nueva etapa en el marco de la Pandemia.
SANTA CRUZ06/06/2020Durante el día de hoy el Ministro de Salud y Ambiente de la provincia se refirió a las expectativas que generan los anuncios presidenciales y a la importancia de analizar las mismas en el contexto de la provincia una vez que se conozca formalmente el Decreto del Ejecutivo nacional. Abordó diferentes indicadores y reiteró la importancia de seguir respetando las medidas preventivas.
El ministro Nadalich se refirió esta mañana a los posibles cambios que se irían produciendo luego de conocer el decreto presidencial que implican una nueva etapa en el marco de la Pandemia. Cabe recordar que el decreto actual culmina el domingo 7 de junio.
“Nosotros en la provincia tenemos que ver las particularidades de los acontecimientos en las diferentes localidades” indicó el funcionario.
“Quiero decirles que así como Santa Cruz tiene un territorio muy extenso y localidades muy diseminadas con características diferenciales, eso marca la necesidad de un análisis especifico de los acontecimientos en cada lugar”, agregó.
Además Nadalich se refirió a los indicadores referidos por el Presidente días atrás y que corresponden al área de salud a nivel nacional y son trabajados por todo el sistema de salud del país.
“Si yo les muestro algunos indicadores que se manejan en el área nacional con la magnitud de los datos nacionales, ustedes van a ver la diferencia que nos acontece en el interior de la provincia. Se comenta por ejemplo cual es el estado de duplicación de la curva epidémica: ustedes van a ver ahí (cuadro 1) lo que es simplemente ese resultado en la provincia en el mes de abril”, explicó.
Al respecto del indicador agregó: “Fíjense que nosotros pasamos en esa etapa de 24 a 86 a 134 bajamos a 30 y volvemos a subir. Se trata de un período muy corto por las características propias de la población en nuestra comunidad”.
“De la misma manera si tomamos otros parámetros que se manejan en el orden nacional tenemos como cinco puntos para trabajar, por ejemplo si decimos “una comunidad no presenta transmisión”, lo que tenemos es que en Santa Cruz ninguna presentó transmisión comunitaria del COVID-19”.
Por otro lado y en relación al punto de si el área de salud está preparada, el ministro manifestó que “hemos comentado la cantidad de camas en uso, las disponibles y nuestras reservas pero también es importante ver cómo acontece la transmisión cuando un caso se presenta en la comunidad. Porque si lo logramos ubicar y circunscribir no se produce una transmisión tan intensa como la que vemos en localidades de Río Negro, provincia de Buenos Aires o en la Ciudad Autónoma donde la transmisión es muy intensa”.
“Hablamos de un virus que tiene una capacidad de contagio muy alta y nuestra principal herramienta son las conductas que tengamos en relación a la prevención”, insistió el funcionario a cargo del área sanitaria de la provincia.
En cuanto a los términos referidos por el presidente: aislamiento y distanciamiento, Nadalich afirmó que “va a implicar de nosotros un grado de responsabilidad en nuestro análisis y en las conductas, también un alto grado de información y que no tomemos medidas a la ligera porque un cambio mal hecho nos va a producir un dolor de cabeza”.
Además el ministro se refirió a los portadores asintomáticos. “Como denominaba la gobernadora el portador silencioso de virus es una de las características que vamos a tener que incorporar en los próximos días, tenemos que pensar “yo puedo ser portador del virus y contagiar a los que me rodean” o que alguien es un portador silencioso y puede contagiar a otro o a otra”.
Entonces, agregó el titular de la cartera sanitaria es importante que comprendamos que “las medidas de levantamiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio van a implicar responsabilidad en estas situaciones y cualquier aglomeramiento de personas si no se respeta el distanciamiento es riesgoso”.
“Tomemos el número que tomemos, si dos personas están juntos sin respetar el distanciamiento es un riesgo. El número 10 no sirve de nada, es conceptual o el 8 o el 12, lo importante es respetar el distanciamiento personal, lograr mantener las medidas de aislamiento en el cuidado personal y en el cuidado del otro”, manifestó el ministro.
Por último Juan Carlos Nadalich pidió estar muy atentos a las medidas preventivas sobre las que se seguirá trabajando en los próximos días para evitar la propagación del virus.
El artista será una de las figuras centrales de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Su show está programado para el 21 de febrero en El Calafate.
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.
El secretario general de ADOSAC filial Río Turbio, Walter Vargas, denunció la falta de avances en las negociaciones laborales, el deterioro edilicio de las escuelas y la ausencia de respuestas del gobierno provincial.
Tras más de tres décadas de reclamos y fallos incumplidos, el diputado provincial y candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI, Pedro Muñoz, celebró la restitución del cargo de Procurador General en Santa Cruz, medida que calificó como “una reparación histórica” hacia el Dr. Eduardo Sosa y hacia las instituciones provinciales.
Uno de los festivales más importante de la provincia de Santa Cruz realizará la 20º “Edición (XX) Primavera” el Sábado 11 de Octubre (¡único día!) en el gimnasio principal del Atlético Boxing Club, con artistas nacionales invitados y auspiciados por “KAANI, la fiesta del sur”!
Bomberos de la Zona IV trabajaron en un grave accidente sobre la Ruta 40, en cercanías a Julia Dufour. Una mujer perdió la vida y dos personas fueron asistidas con heridas de diversa consideración.
Trabajadores de la construcción realizaron una toma pacífica reclamando transparencia en la distribución de puestos laborales y el recambio de autoridades. Las personas salieron por su voluntad y fueron detenidas.
Karina y Francisco, padres de Francisco Páez, participaron de un homenaje en su memoria. Con profunda emoción, recordaron su paso por la institución, su amor por el conocimiento y su espíritu solidario.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.
La Asociación Docentes de Santa Cruz resolvió intensificar su plan de lucha con un paro de 72 horas previsto para el 22, 23 y 24 de octubre, y una nueva Marcha Provincial Docente que se realizará el jueves 23 en Río Gallegos.
El artista será una de las figuras centrales de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lago Argentino. Su show está programado para el 21 de febrero en El Calafate.