
Bomberos de la Primera Compañía acudieron al lugar tras recibir un llamado de emergencia. Al arribar encontraron una camioneta Toyota Hilux volcada, pero sin ocupantes en el sector.
La medida se tomó a partir de un fuerte aumento de casos nuevos en la capital provincial de Última Esperanza.
INTERNACIONAL28/12/2021
Este lunes, el Ministerio de Salud, a través del balance nacional Covid-19 confirmó que a partir del próximo miércoles 29 de diciembre desde las 5 horas de la madrugada, la comuna de Puerto Natales, retrocede a fase 3 – Preparación - del Plan Paso a Paso, situación que fue confirmada a través de sus redes sociales por la Seremi de Salud regional.
Al respecto, Eduardo Castillo, seremi de Salud de Magallanes, explicó que “esta comuna ha presentado un crecimiento de casos que probablemente no se visualizan diariamente, pero que semana a semana ha demostrado un alza, de hecho, del 30 de noviembre al 13 de diciembre se registraron 16 casos totales en esa ciudad, mientras que en la semana siguiente, del 14 al 27 de diciembre, la cifra fue de 39 casos, lo cual representa una variación porcentual del 162 % más comparativamente entre un periodo y otro, además hoy Natales registra 27 casos activos”.
¿Qué implica esté retroceso?
Principalmente una fuerte disminución en los aforos, por ejemplo:
-Reuniones en residencias particulares: Máximo 10 personas, pueden ser 25 si todos tienen Pase de Movilidad.
-Atención presencial a Público (museos, parques de diversiones, ferias laborales, comercio): Lugares cerrados o abiertos: aforo total que cumpla 1 persona cada 6 metros cuadrados. Mínimo 4 clientes.
-Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda: En espacios cerrados, solo asistentes con Pase de Movilidad, siempre debe haber 2 metros entre los bordes de cada mesa.
-Actividades en gimnasios y similares: En espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad y distancia de 2 metros entre máquinas.
-Actividades físicas y deporte: Sitio abierto con máximo de 100 personas o 200 si todas tienen Pase de Movilidad, lugar cerrado: máximo 25 personas o 100 si todas tienen Pase de Movilidad.
En tanto, respecto a nuevas cifras, este lunes Magallanes fue notificado de 10 nuevos contagios de los cuales 7 son de Punta Arenas, uno de Natales y dos reportados vía laboratorio, llegando así a 125 casos activos a nivel regional, de ellos, 91 corresponden a Punta Arenas, 27 de Puerto Natales 2 de Porvenir y 5 reportados por laboratorio, en tanto, fueron 196 las muestras de PCR analizadas en los distintos laboratorios de la región por lo que la positividad día alcanzó un 5 % mientras que la acumulada de los últimos 7 días se mantuvo en un 2 %.
Nuevo fallecido
Lamentablemente también durante la jornada se conoció la muerte de una persona, se trata de una mujer de 64 años que se encontraba internada en el Hospital Clínico Magallanes y que a consecuencia del Covid-19 falleció en horas de la madrugada de ayer.
Situación hospitalaria
Por su parte, el Servicio de Salud Magallanes confirmó que actualmente se dispone de 1 cupo en la unidad de cuidados intensivos y de 3 en la Unidad de Tratamiento Intermedio, situación que con el pasar de las horas puede modificarse entendiendo la variabilidad propia del virus.
A nivel de red integrada regional de salud, la ocupación de camas críticas alcanzó un 75,6 % lo que se traduce en 3 camas disponibles en UCI y 8 disponibles en UTI.
Respecto a personas internadas producto del COVID-19, el SSM confirmó que hay 18 personas internadas en la red público privada de salud, de ellos, 6 en el Hospital Clínico Magallanes (4 en UCI y 2 en UTI) además de 4 personas hospitalizadas en la UCI de la Clínica RedSalud Magallanes, a nivel de camas de aislamiento o básica, son 6 personas internadas en el Hospital Clínico y otros 2 en el Hospital de Puerto Natales.
Modificaciones en Pase de Movilidad
Como ya es sabido, desde el próximo 1 de enero, las personas mayores de 18 años que no hayan recibido su correspondiente dosis de refuerzo y que ya tengan 6 meses desde la administración de su correspondiente segunda dosis o su dosis única en caso de CanSino, su Pase de Movilidad será bloqueado.
“Con el pase bloqueado no podrán ingresar a gimnasios, actividades deportivas, restaurantes, fuentes de sodas o cafés, incluso no podrán ingresar a actividades donde se desee aumentar el aforo pidiendo el pase de movilidad, la dosis de refuerzo es un esfuerzo que como Gobierno se está realizando, somos unos de los pocos países a nivel mundial que está entregando esta protección a su población”, explicó Eduardo Castillo, seremi (s) de Salud.
Fuente: El Pingüino

Bomberos de la Primera Compañía acudieron al lugar tras recibir un llamado de emergencia. Al arribar encontraron una camioneta Toyota Hilux volcada, pero sin ocupantes en el sector.

La directora argentina Agustina Macri presentó la película, protagonizada por Lux Pascal y Paco León, inspirada en la historia de Carlita Rodríguez, la primera mujer trans minera de Río Turbio.

Hasta el momento, no se han reportado efectos directos en las costas chilenas, pero se mantiene un monitoreo constante del fenómeno y sus posibles repercusiones.

El siniestro vial sucedió en las afueras de Puerto Natales. Cuatro ocupantes de nacionalidad argentina fueron asistidos por personal del SAMU. No se registraron lesiones de gravedad.

Puerto Natales será sede de un evento que reunirá a bandas de Chile y Argentina con el objetivo de fortalecer los lazos culturales a través del metal. La banda Latrodectus Mactans, de 28 de Noviembre, representará a la Cuenca Carbonífera en una noche cargada de música pesada y hermandad patagónica.

La reconocida banda argentina desplegó todo su carisma y energía sobre el escenario, en Punta Arenas (Chile).

El frente que encabezó Daniel Álvarez sólo logró imponerse en tres mesas de Río Turbio y 28 de Noviembre. A nivel provincial, Fuerza Santacruceña se impuso por escaso margen y se quedó con las dos bancas en disputa, mientras que la restante fue para Jairo Guzmán (La Libertad Avanza).

El gremio docente definió una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de aumentos salariales, estabilidad laboral y la urgente convocatoria a paritarias. Además, pidió la renuncia de la presidenta del CPE, a quien responsabilizan por el agravamiento del conflicto educativo.

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

La secretaria general de ADOSAC 28 de Noviembre cuestionó la falta de diálogo del Gobierno provincial. Denunció incumplimientos salariales, descuentos “amedrentadores” y el deterioro edilicio de las escuelas. Además, respaldó el pedido de renuncia a la titular del Consejo Provincial de Educación.

El diputado nacional electo analizó los resultados de las elecciones legislativas y adelantó cuál será su postura en el Congreso. Agradeció el acompañamiento de la Cuenca Carbonífera, habló de la necesidad de una “mirada patagónica”, entre otros temas.

