
La Municipalidad de 28 de Noviembre participó en la Expo Turismo 2025 en Río Gallegos
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
El intendente Fernando Españon anunció la adhesión del decreto 677/20 de la gobernadora Alicia Kirchner. ¿Qué está permitido en esta "nueva cuarentena" en la localidad?
28 DE NOVIEMBRE10/06/2020El intendente Fernando Españon informó, a través del facebook de la Municipalidad de 28 de Noviembre, las nuevas disposiciones a partir de la nueva etapa de la cuarentena, que atraviesa la provincia de Santa Cruz.
Españon indicó que se adhieren al decreto 677/20, firmado por la gobernadora Alicia Kirchner, en el que indica que se pasa del aislamiento al distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
¿Qué está permitido?
En principio, dijo que se estableció la libre circulación entre 28 de Noviembre y Río Turbio, dejando sin efecto el sistema par-impar. Los controles van a seguir en el ingreso a la localidad y en cercanías al aeropuerto. En cuanto a la venta de bebidas alcohólicas, el horario será de 10:00 a 14:00. Sobre los restaurantes y pubs, podrán abrir hasta las 23:00 con la modalidad de dos comensales por mesa y el distanciamiento social establecido.
Acerca de las actividades eclesiásticas, las iglesias podrán volver a abrir sus puertas y podrán ir un máximo de 10 personas. Sobre las reuniones familiares, también el máximo es de 10 personas.
Los gimnasios están habilitados de lunes a sábado de 10:00 a 21:00. 10 personas pueden haber dentro de los mismos y se debe realizar la desinfección correspondiente de los distintos equipos. También se habilitó para hacer pádel, patín, atletismo y caminatas.
Algo importante que recalcó Españon es que el uso del protector buco-nasal continúa siendo obligatorio.
Por otra parte, expresó que se está trabajando en cuanto a las primeras nevadas que cayeron en 28 de Noviembre, articulando la limpieza de las distintas arterias para que no haya complicaciones a la hora de transitar.
Mira el anuncio completo a continuación:
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
La diputada por Pueblo Lorena Ponce encabezó un acto en el que se entregaron resoluciones de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, para reconocer a deportistas e instituciones locales por su esfuerzo, compromiso y aporte a la comunidad.
Con emoción y sorpresa, Torrengo recibió el reconocimiento de que el nuevo Salón de Usos Múltiples de 28 de Noviembre lleve su nombre. El espacio será un punto de encuentro cultural y comunitario para el barrio de los 700 lotes.
La Municipalidad inauguró el nuevo Salón de Usos Múltiples “Ernesto Torrengo”, un espacio que rinde homenaje a su trayectoria y legado, y que fue celebrado con un emotivo acto junto a autoridades, vecinos y familiares.
El intendente Aldo Aravena anunció que en los próximos días se pondrá en marcha un destacamento policial, con el objetivo de reforzar la seguridad en los Barrios Altos de la localidad.
La concejal Yanina Rihl celebró el éxito de la campaña gratuito, que llamó a los vecinos a asumir un mayor compromiso en el cuidado responsable de mascotas.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.