Para Españon, “provincia quiere desgastar el reclamo salarial”

Versiones cruzadas entre la Municipalidad de 28 de Noviembre y el Gobierno de Santa Cruz, con respecto al arribo de una comitiva de provincia y la solicitud de información al ejecutivo.

28 DE NOVIEMBRE06/04/2022Amir NavarroAmir Navarro
InShot_20220406_214708639
Agente Municipal Rita Castro y el Intendente Fernando Españon

El intendente de 28 de Noviembre Fernando Españon habló en sus redes sociales, junto a la vocera de los agentes municipales que están afuera de Casa de Gobierno Rita Castro, acerca del arribo de autoridades provinciales a la localidad, con el fin de cotejar información de índole económica.

En principio, Españon manifestó que hoy, 6 de abril, estuvo una comitiva, encabezada por las Subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla, con el fin de solicitar documentaciones referidas a la situación económica de la Municipalidad: “Le preguntamos qué información requerían, en virtud de que cuando se hace lo referido a las proyecciones de pauta salarial la documentación se envía al Ministerio de Economía porque es un requisito”, detalló.

“Pensamos que venían con la decisión de darnos una respuesta con respecto al petitorio que elevamos en Casa de Gobierno. Nos pidieron el archivo del banco, que uno genera todos los meses para pagar sueldos. Ahí cotejaron que eran de más 49 millones de pesos, con el aumento salarial que podemos dar a los empleados municipales. Ahí empezaron los problemas”, resaltó.

“La compañera Rita Castro no está en la parte contable del Municipio y empezó a discutir, porque lo que venían a hacer es dilatar la cuestión, cotejar información que ya tienen. Estuvieron en el despacho de la intendencia, tenían todo a disposición. Recién hoy nos querían presentar una nota pidiendo documentación, cuando lo podrían haber hecho ayer”, enfatizó.

Entre la información requerida, estaban las escalas salariales, que incluían el 15% proyectado, y el presupuesto: “Lo que uno siente es que todo lo que vinieron a pedir ya estaba presentado, porque Economía lo tiene. Se encontraron con un municipio que es fehaciente en lo que está diciendo. Empezamos a nombrar algunos ítems, como lo que se paga por esposa, a los choferes y maquinistas”, subrayó.

“Provincia vino a dilatar la cuestión. No tendría porque hacerlo, pero voy a llevar la documentación a Río Gallegos. La compañera Castro hace 3 días está en el acampe, quieren que haya un desgaste del reclamo. Hoy cerró la pauta salarial una localidad vecina (por Río Turbio) y nosotros vemos como sucede todo”, indicó.

“Cuando tuvimos la posibilidad de hacer un intercambio de opinión con Mansilla, se echó por tierra todo lo que se habla, tuvo que reconocer que los 8 millones de pesos del giro en descubierto fue por la gestión anterior. Yo la invité a recorrer el Municipio y los sectores”, apuntó.

VERSIONES CRUZADAS

Según el Gobierno de Santa Cruz, el Municipio de 28 de Noviembre imposibilita acceso a la información para estimar déficit: "El propio intendente Fernando Españon se negó a suministrar los datos requeridos y pidió a las autoridades del Gobierno Provincial a retirarse de las instalaciones", expresaron a través de un comunicado oficial.

"En esta ocasión se solicitó la siguiente documentación, con el objetivo de completar la información con la que cuenta el MEFI,: Presupuestos Anuales; Ordenanza Tarifa Vigente; Nómina actual de empleados, personal escalafonado, no escalafonado y monotributistas; acuerdos de paritarias; escala salarial vigente; nómina de cuentas corrientes bancarias; extractos bancaros; informe de gastos de funcionamiento; detalle de recursos de origen municipal enero 2022-marzo 2020; instrumento de otorgamiento de viáticos; estatuto de personal municipal", detallaron.

Te puede interesar
Lo más visto
Jairo-Guzman

Jairo Guzmán cuestionó la cantidad de votos nulos y anticipó que apelará la decisión judicial

Amir Navarro
SANTA CRUZ29/10/2025

El diputado nacional electo por Santa Cruz cuestionó la “inusual cantidad de votos nulos” registrada en las elecciones legislativas y anunció que apelará la decisión judicial que negó la apertura de urnas. Defendió las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, criticó la gestión provincial y municipal, y ratificó su apoyo a la continuidad productiva de YCRT.

Luis Avendaño

“Vidal no va a abandonar la defensa de YCRT, pero ya no depende directamente de él como antes del 26 de octubre”

Amir Navarro
RÍO TURBIO30/10/2025

El secretario general de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, analizó los resultados de las elecciones nacionales y expresó su preocupación por el futuro de YCRT. Aseguró que la pérdida de representación legislativa del oficialismo provincial debilita la defensa del yacimiento y llamó a “mantener la esperanza” de que los nuevos diputados estén “a la altura de las circunstancias”.