
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El interventor de YCRT recordó a los trabajadores que fallecieron en la tragedia del 14 de junio del 2004.
RÍO TURBIO13/06/2020El interventor de la empresa YCRT se expresó a través de las redes sociales en vísperas de conmemorarse el 16° aniversario de la tragedia que se llevó la vida de 14 trabajadores el 14 de junio de 2004 en el socavón de Mina 5.
“Como hombre del conurbano de la provincia de Buenos Aires que soy, el aquerenciarse, en el amplio sentido de la palabra, de un pueblo como Río Turbio y 28 de Noviembre es mágico. Llegué a la Cuenca hace unos cuantos años con la vocación de conocer la maravilla de la mina y lo que representaba para todo un pueblo, como lo representa en este momento”, expresó.
Fernández también recordó que su abuelo fue un minero en Asturias, lo cual lo llena de emoción y compromiso para con la empresa YCRT.
“Pasados los años, y en mi rol de militante de un movimiento nacional peronista, me convocó el presidente de la nación (Alberto Fernández) para recuperar Yacimiento Carbonífero Río Turbio y la usina de 240mw, tal como Néstor Kirchner se había comprometido oportunamente, para que generara riqueza y la energía que tenía que producir en este lugar para que se autoabastezca, y dar los elementos suficientes para recomponer nuestra usina”, enfatizó.
Aníbal Fernández sobre los 14 Mineros.
“En el medio de esa tarea y de la pandemia, los días se nos escapan y casi sin darnos cuenta nos encontramos con el 14 de junio, el aniversario de aquel hecho tan doloroso para todos nosotros, para las familias y toda la cuenca, como lo fue este accidente y la pérdida de vida de los nuestros por desarrollar sus tareas, por una parte, o por entrar a rescatar a los compañeros y perder la vida en el intento. Que jodido sería que no lo recordáramos”, manifestó.
“Como un minero más, los saludo a estos héroes, rogando a Dios por sus almas. Como un minero más, los respeto por el orgullo que representan a todo un pueblo. Como un minero más, los invito a consolidar nuestro futuro para las enseñanzas nos hagan más grandes y más sabios para garantizar que la tarea no reviste más peligro que el mínimo indispensable”, recalcó.
“’Aquí están, estos son los mineros del carbón’ cantaban nuestros compañeros en la Casa Rosada, esa casa que pertenece a todos los argentinos. Tanto Néstor como Cristina marcaron el camino que estamos transitando. Le tocó a Alberto definir que aquel compromiso de Néstor y Cristina es mi honor y vamos por más”, señaló.
“Como un minero más, los abrazo muy fuerte y fundidos en ese abrazo abracemos a nuestros compañeros que ya no están, a sus familias que siguen siendo las familias de un minero, y mostrémosle que la tarea continúa y que seguiremos siendo un pueblo minero repleto de orgullo”, culminó.
Mira el mensaje a continuación:
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
Con emoción y sorpresa, Torrengo recibió el reconocimiento de que el nuevo Salón de Usos Múltiples de 28 de Noviembre lleve su nombre. El espacio será un punto de encuentro cultural y comunitario para el barrio de los 700 lotes.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
El sindicato docente resolvió un paro provincial de 48 horas para el 17 y 18 de septiembre, en reclamo de la apertura de paritarias y en rechazo a la conciliación obligatoria aplicada al gremio AMET por el Ministerio de Trabajo.
En un año y medio, según figuran en los asientos contables, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei.