
La Municipalidad de Río Turbio realiza trabajos de restauración en la Plaza de los Niños
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, Andrés Rojas, hizo referencia al periodo de elecciones que afrontarán en las próximas semanas.
RÍO TURBIO20/05/2022El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Telefónica Oyikil, José Andrés Rojas, hizo alusión en el programa radial “Por la Tangente” a los preparativos para el periodo eleccionario que afrontará la institución.
En diálogo con FM El Portal, Rojas manifestó que durante la pandemia se pudo aprobar el balance correspondiente al año 2020 y en la próxima asamblea, que se llevará adelante el 10 de junio, se buscará hacer lo propio con los del 2021 y 2022: “Sabemos que debemos respetar el estatuto, queremos que la gente tenga la posibilidad de que, a través de voto democrático, puedan elegir al Consejo de Administración de la Cooperativa”, subrayó.
“Ya llevo un año al frente de Oyikil, me gustaría continuar porque tengo muchas ideas y proyectos, muchos de ellos planeamos con Javier ‘Tati’ Moscoso. Hay que armar una lista nueva, pero dejo abierta la puerta para poder renovar el mandato”, enfatizó.
También aclaró que los usuarios que estén en condiciones dentro del padrón, podrán participar de las elecciones: “Incluso pueden armar sus listas, queremos que se mejore la calidad de la Cooperativa. El 10 de junio se hará la asamblea ordinaria y ahí se presentarán las listas. Todo se resolverá allí. 1035 son los abonados que figuran en el padrón”, detalló.
“La persona física es la que vota, no pueden ser nombres de fantasía. Se ha puesto en orden los teléfonos que eran 421 y cambiaron a 424 o 425. Después, tenemos gente que tenía el teléfono en guarda, lo activaron y pueden votar. Los que quedaron afuera son los comercios y los entes nacionales, provinciales y municipales”, enfatizó.
Desde el Municipio señalaron que el objetivo es recuperar y embellecer este espacio y garantizar un lugar seguro y recreativo para los más chicos.
La Municipalidad acompañó la jornada de la Estudiantina 2025, que inició en el Polideportivo Ingeniero Lucas Moussou, destacando el compañerismo y el esfuerzo de los jóvenes en la cancha.
La actividad fue organizada por el Hospital Doctor José Alberto Sánchez, en una actividad que combinó caminata, reflexión y trabajo comunitario para visibilizar la importancia de cuidar la salud mental y fortalecer las redes de apoyo.
El Padre Juan Carlos Molina, candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña, aseguró que su postulación nació del pedido de la comunidad y remarcó que sus ejes serán educación, obra pública y energía, además de defender a la empresa minera.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Itziar Maclen, destacó el trabajo conjunto con delegados, docentes y directivos, en un proceso que culminó con una asamblea que reunió a 381 estudiantes.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la directora del Centro de Día El Árbol, Gisella Carrizo, destacó en FM El Portal la importancia de hablar sin tabúes sobre salud mental, desarmar mitos y trabajar en comunidad para salvar vidas.
El cantante santacruceño se presentó en el programa de canto de Telefe e interpretó “Ahora quién”. Fue el primer salvado de su equipo. Los coaches lo elogiaron por su talento, versatilidad y carisma en el escenario.
Estudiantes, docentes y trabajadores de las universidades nacionales se movilizaron por tercera vez para exigir presupuesto, salarios dignos y políticas que garanticen la continuidad del sistema científico.
Representantes locales se destacaron en Río Gallegos con propuestas y gestiones para seguir posicionando a la localidad como destino turístico.
Con 174 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones, el cuerpo legislativo alcanzó la mayoría especial de dos tercios necesaria para dejar sin efecto el veto presidencial. Menos José Luis Garrido, el resto de los diputados santacruceños votó a favor de la Ley.
La Policía de Santa Cruz lleva adelante un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Santiago Rodríguez, de 32 años, quien fue visto por última vez el domingo 15 de septiembre en el barrio San Juan Bosco.