
Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.
Durante la reunión que tuvo lugar esta tarde, el Consejo Provincial de Educación presentó en la mesa de negociación, una nueva propuesta.
SANTA CRUZ20/09/2022
El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, mantuvo un nuevo encuentro de negociación con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET, en el quincho de FOMICRUZ S.E. En la oportunidad, el Ejecutivo formuló a una mejora salarial a los docentes, y dio respuesta a algunos planteos que fueron presentados por ambas entidades gremiales.
Durante la reunión que tuvo lugar esta tarde, el Consejo Provincial de Educación presentó en la mesa de negociación, una nueva propuesta, la cual consistió en los siguientes aspectos:
-Elevar el valor punto de los haberes del mes de septiembre a 265,5465.
-Elevar un 5% el ítem correspondiente a título, quedando de la siguiente manera:
*Título docente 100%
*Título habilitante 70%
*Título supletorio 65%
*Título idóneo 63%
-Elevar el valor punto con los haberes del mes de noviembre a 278,8238.
-Elevar el valor punto con los haberes del mes de diciembre a 301,1297.
Ello hace un porcentaje total acumulado del 84,4%.
De esta manera, el cargo testigo queda en el mes de diciembre en $92.304,31 + FONID da un total de $100.727,31.
Cabe señalar que en el mes de diciembre se abona una suma extra en el FONID de $1.800.-
En el mes de octubre, todas las escuelas primarias contarán con extensión horaria, generando una diferencia de una hora demás en el nivel, impactando en el salario.
Participaron en el encuentro de hoy, el secretario General de Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Gustavo Basiglio; por la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), Oscar Pereyra, Javier Fernández y Corina Sandoval; y parte de la Cartera Educativa lo hicieron, el vicepresidente Ismael Enrique; la secretaria de Coordinación Regional Ninette Milostic, el secretario de Gestión Administrativa, Pablo Ruíz y el vocal por el Ejecutivo, Horacio Pérez Osuna. La autoridad laboral fue la directora General de Convenciones Colectivas de Trabajo, Meliza González.
La comisión laboral se reunirá el jueves 22 de septiembre, mientras que la comisión salarial lo hará el próximo lunes 26 de septiembre.

Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.

El tratamiento del proyecto generaba expectativa tanto en el ámbito político como judicial, ya que se interpretaba como un gesto de reparación histórica y una señal de respeto a los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que había ordenado la restitución del exprocurador.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI analizó los principales desafíos que enfrenta Santa Cruz: la crisis laboral, los problemas estructurales en salud y educación, y la necesidad de que el Estado recupere su rol frente a un modelo centralista. También pidió garantizar la continuidad de YCRT “por su valor laboral y geopolítico”.

Los trabajadores no docentes de las universidades nacionales realizaron un paro nacional de 24 horas en reclamo por la falta de aplicación de leyes, la pérdida del poder adquisitivo y la ausencia de paritarias abiertas.

El Intendente de la ciudad presentó esta tarde, en el Gimnasio Juan Bautista Rocha, la lista de artistas que pisarán el escenario del festival más convocante de la Patagonia, con una apuesta por la diversidad de géneros que incluye pop, rock, trap, cumbia y folklore.

El candidato a diputado nacional por Proyecto Alternativo, Jorge Cruz, repasó su trayectoria, presentó sus principales propuestas y llamó a los vecinos a “defender a Santa Cruz siempre”, priorizando el trabajo, el diálogo y el compromiso con la gente.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica ARI analizó los principales desafíos que enfrenta Santa Cruz: la crisis laboral, los problemas estructurales en salud y educación, y la necesidad de que el Estado recupere su rol frente a un modelo centralista. También pidió garantizar la continuidad de YCRT “por su valor laboral y geopolítico”.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) informó que, durante la madrugada de este viernes 24 de octubre, se produjo un movimiento telúrico a pocos kilómetros de la localidad.

Comenzó la veda electoral en todo el país, en el marco de las Elecciones Nacionales 2025. En esta nota, las principales disposiciones del Código Electoral que regirán durante este período.

El responsable la empresa Cuenca Sur, Daniel Torres, explicó cómo será el cronograma especial de colectivos entre ambas localidades durante el domingo electoral y el lunes (feriado provincial).

