Aprosa realizó reclamos en el Hospital Sánchez

El gremio de la salud se adhirió a las medidas de fuerza nacionales, impulsadas desde Fesprosa.

RÍO TURBIO17/11/2022Amir NavarroAmir Navarro
315951473_2722356294562097_1200033618479925294_n

La delegada de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de Santa Cruz en la Cuenca Carbonífera, Silva Lapp, brindó detalles en el programa radial “El Diario de Amir” acerca de las medidas de fuerza que llevaron adelante en la mañana de hoy, 17 de noviembre.

En diálogo con FM El Portal, Lapp manifestó que se adhirieron al paro nacional, organizado por Fesprosa. Entre los motivos provinciales, se encuentra el pedido de apertura de la paritaria sectorial antes del 1 de diciembre, recomposición salarial y el pase en el pase por única vez a los universitarios de 3 años al agrupamiento profesional sanitario.

315309463_430257712645631_8172624149562153901_n

En cuanto a los motivos nacionales, se expone la apertura de la paritaria nacional, jubilación con el 82% móvil, el apoyo a todas las regionales que se encuentran en conflicto (Catamarca, Tucumán, Río Negro, Neuquén, Santa Fe, Chubut, San Luis y Córdoba) y recomposición salarial para todos los trabajadores de la salud, haciendo hincapié en los profesionales recurrentes y residentes.

“Queremos que se adelante la paritaria, que está programada para los primeros días de diciembre, porque la inflación se está comiendo el salario de los trabajadores. Seguimos insistiendo en mejor conectividad para que el aeropuerto esté en condiciones para tener, por lo menos, una vez por semana un vuelo, mejorar las condiciones habitacionales para que los profesionales puedan acceder a una vivienda”, recalcó.

Te puede interesar
Lo más visto
687a77a1c112e

Jubilados de YCRT entregaron carta al gobernador Claudio Vidal por el pago del 82%

SANTA CRUZ18/07/2025

La Asociación de Jubilados, Pensionados y Retirados de YCF presentó una carta al gobernador de Santa Cruz. Solicitaron una audiencia y reclamaron definiciones sobre el pago del complemento jubilatorio y el 82% móvil, beneficios establecidos en actas y decretos anteriores. El planteo se da en medio de la incertidumbre por la conformación de la nueva empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. y la falta de respuestas de la intervención actual de YCRT.